¿Qué hace a Cartagena ‘Cartagena’? Cierra los ojos y piensa... ¿Qué amas de Cartagena? ¿De qué color es Cartagena? ¿A qué sabe Cartagena? ¿A qué suena Cartagena? Comparte tus pensamientos. Cartagena está creando su propia marca, y queremos escucharte. Entra a
cartagenacartagena.com y escojamos juntos: centro, murallas, diversidad, felicidad, cultura, frito, magia, dulces, playas, sabrosura colonial, arquitectura, folclor, brisa, alegría caribe majestuosa, turismo, fiestas, coco, tambores, música, gastronomía, salsa vibrante, historias, festivales...
Esta nueva iniciativa para definir la marca Cartagena necesita de la ayuda de todos nosotros, quienes amamos a esta ciudad de ensueño, que es al mismo tiempo una ciudad que padece la pobreza de casi la mitad de sus habitantes, que tiene un índice de inseguridad a niveles mundiales, pero que ha sido locación de superproducciones de Hollywood. Cartagena es la sede del Festival de Música Clásica, de los más importantes del mundo, realiza todos los años el festival de cine más antiguo de América, el Ficci, festival del jazz, Hay Festival, festival de guitarras, festival de verano; patria de escritores laureados como García Márquez, Zapata Olivella; de pintores maravillosos, como el maestro Obregón y Enrique Grau.
No se trata de criticar o de hablar mal, se trata de ayudar a encontrar una marca para nuestra ciudad.
Cartagena es, igualmente, meta de centenares de cruceros que calan en su modernísimo puerto, lugar preferido de matrimonios millonarios, sede de uno de los hoteles más bellos de América, como es el Santa Clara; sede de conferencias mundiales con la visita de reyes y presidentes.
Queremos colaborar a crear una marca Cartagena para mejorar la imagen de la ciudad, pero sobre todo mejorar las condiciones de vida de los cartageneros, enseñarnos un trato amable con el turista que no viene a que lo exploten sino a conocer una de las ciudades más bellas de América, a participar activamente en los eventos culturales, que son bastantes. A establecer una cadena de comedores comunitarios para que nunca más se hable de hambre en Cartagena de Indias. A crear empleos; a crear una revolución educativa, con la apertura de nuevos colegios, y los arreglos de los viejos.
Es solo con la ayuda de todos nosotros como se puede mejorar. No se trata de criticar o de hablar mal, se trata de ayudar a encontrar una marca para nuestra ciudad, de trazar el camino hacia la excelencia, de ayudar a mantener nuestra ciudad en los lugares privilegiados entre las ciudades más bellas del mundo. Así que los esperamos en cartagenacartagena.com, ¡colabore!