En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Un historiador que hace historia

Malcolm emerge con esa comprensión de la historia colombiana que siempre trasciende el fatalismo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 2012, sobrevolando la selva chocoana en un helicóptero rumbo a Medellín, Malcolm Deas, historiador inglés que ha dedicado sesenta años a la historia colombiana, estaba sentado en el piso junto a veinte personas más. Sostenía en sus manos una pequeña palmera que le había regalado una organización de mujeres campesinas en el lanzamiento del programa Poder Pacífico, de Manos Visibles.
Durante el encuentro, los istas instaron a poner al Chocó en la agenda nacional, todo esto en el marco de un paro minero. Las palabras tuvieron eco y se tomaron el aeropuerto. Las horas de espera nos permitieron entender lo que significa estar al margen del margen, con una carretera de sesenta kilómetros hasta hoy llamada la trocha de la muerte, sin vías ni hospitales, corrupción, violencia, etc., y a la par, la potencia de su gente y una naturaleza que nos había conmovido por su belleza los días del evento.
Era la primera vez que Malcolm estaba en el Chocó, y en ese viaje su acercamiento al Pacífico con fascinación, calma y perspectiva me permitía contemplar la mirada de ese historiador que ha hecho tanta historia, con quien en ese momento estaba celebrando casi diez años de amistad.
En tiempos de incertidumbre, Malcolm emerge con esa comprensión de la historia colombiana que siempre trasciende el fatalismo. Al leer el libro publicado por la Universidad del Norte que Adolfo Meisel, su rector, me obsequió, sentí la necesidad de escribir otro capítulo no solo sobre el legado de un gran historiador que ha forjado su propia historia al influir y trascender en otros, sino también la profundidad de su humanidad.
En el año 2003, cuando fundamos y presidí la asociación de estudiantes colombianos de la Universidad de Cambridge, conocí a Malcolm. Es increíble que hayan pasado veinte años. Lo invité al primer ciclo de conferencias sobre Colombia. Esa Paula de veintitrés años le escribió, y él no dudó en aceptar, ahí comenzó nuestra historia. Después de su conferencia, cenamos y él me orientó en mi disertación, conectándome con expertos en biodiversidad y desarrollo. Desde entonces, Malcolm ha sido un faro que proyecta luces que marcan mi camino. El afecto y la amistad han crecido con el tiempo, y cuando ha estado en Colombia nos encontramos en su casa o en su restaurante favorito, La Table de Michel.
Recuerdo cada momento en que he acudido a Malcolm en busca de sabiduría y consuelo. Él siempre ha estado ahí. Cuando me ofrecieron un cargo en el Gobierno, fue la primera persona que consulté. Le pregunté si consideraba que a mis veintiocho años era capaz, y él, sin dudar, me dijo que sí, pero además se empeñó, con la discreción que lo caracteriza, en que todo saliera bien. En el momento del nombramiento, me escribió una lista de consejos: “Recuerda asumir esta posición con prudencia y honestidad. Aférrate a tu familia y a las personas más cercanas a ti. Búscate un buen abogado y no firmes nada sin tu visto bueno. No te dejes distraer por los comentarios y acontecimientos del día. Siempre deja espacio para construir y priorizar lo que vas a entregar cuando termines. Sé muy selectiva en las cosas a las que prestas atención...”. En esa época, cuando tenía mis crisis existenciales, al llegar a su casa él preparaba un té inglés delicioso y sacaba nuestras galletas favoritas, las morenitas, y me preguntaba: ¿no te sientes mejor? Con morenitas todo es mejor, y me sentaba con una sonrisa en la mecedora de ese apartamento lleno de libros para después conversar y entender que nada era ni tan radical ni tan grave, que no debía personalizar y que mi tarea era manejar de forma práctica los desafíos.
En tiempos de desorientación y pocas señales de confianza y esperanza, esa perspectiva edificante a pesar de todo, de Malcolm hacia el país es tan necesaria, tal como la historia que él ha escrito en mí, que es una suma de actos de fe, e involucrarse para promover con determinación que otros escriban la historia que queremos leer.
PAULA MORENO
En Twitter: @paulamorenoz

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.