En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Iván Duque: 'No podemos canjear petróleo por dictadura'
“Es preferible no contar con el petróleo de Venezuela a comprárselo a un dictador”, dijo.
El expresidente de Colombia Iván Duque aseguró este martes que todos los países del hemisferio que han sido signatarios de la Carta Interamericana de Derechos Humanos no pueden “aceptar un argumento donde haya un canje de dictadura por petróleo”, en referencia a las relaciones de Estados Unidos con Venezuela para la compra de crudo ante la crisis energética mundial.
“Habilitar nuevamente a Venezuela, o más concretamente a Nicolás Maduro, para producir y exportar petróleo sería llenar de sangre esos barriles de petróleo, la sangre de los opositores, del pueblo que se ha enfrentado a la dictadura. Nunca es posible tener un canje de petróleo por dictadura”, dijo Duque en una entrevista con EFE en Madrid.
El exmandatario colombiano afirmó que Maduro cree que “al habilitar eso el mundo va a ser más tolerante frente a su ignominia. Y yo estoy en desacuerdo”.
“Es preferible no contar con el petróleo de Venezuela a comprárselo a un dictador que va a utilizar los recursos de ese petróleo para seguir lacerando a su pueblo”, subrayó el mandatario en la entrevista con EFE.
Es preferible no contar con el petróleo de Venezuela a comprárselo a un dictador.
Duque precisó que “hay una sutileza” entre mantener relaciones comerciales energéticas con países árabes y con Venezuela, porque “hay regímenes en el mundo que son monárquicos y son monarquías hereditarias. Sistemas de gobierno en el mundo que tienen esas formas”.
“No podemos excusar a Maduro bajo otras formas de Gobierno, porque Maduro hace parte de un país que ha sido históricamente una democracia que él alteró para volverla una dictocracia y después una dictadura”, dijo.
El exmandatario colombiano argumentó su posición en el “sentido común”: “Con el pueblo venezolano tuve muy buenas relaciones, tan buenas que les dimos estatuto de migración temporal a casi dos millones de migrantes que estaban siendo lacerados por la dictadura”.
“El punto es con el pueblo venezolano, siempre tuvimos apertura, amor, fraternidad, reconocimiento, pero con el dictador no. Mantuvimos el servicio consular pensando en los colombianos y él los expulsó violentamente de Venezuela”, recordó.
Expresidente Iván Duque, en entrevista con EFE. Foto:EFE
Y, “siguiendo una política de Estado no reconocimos los resultados fraudulentos de las elecciones de mayo de 2018, como no lo hizo el Gobierno de mi antecesor, y añadimos la presencia colombiana en el Grupo de Lima”, prosiguió.
Duque señaló que a él “jamás” le interesó una relación “con un criminal de lesa humanidad”.
“Lo que no podemos tener en el mundo es la doble moral de censurar a (Vladimir) Putin, que es otro criminal de lesa humanidad que está produciendo un genocidio, y guardar las formas con Maduro cuando está haciendo con el pueblo venezolano lo mismo que Putin hace con el ucraniano”, señaló el expresidente en la conversación con esta agencia.