En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El cáncer de pulmón vuelve a ser el más común en el mundo y sigue siendo el más mortal
En cuanto a mortalidad, el de pulmón es el que más decesos causa en Asia, Europa y las Américas.
El cáncer de pulmón ha causado millones de muertes en todo el mundo. Foto: iStok
El cáncer de pulmón, que durante la pandemia fue superado por el de mama como el más común en el mundo, vuelve a ser el de mayor incidencia y se mantiene como el que más muertes produce, según indica el último estudio sobre la enfermedad publicado este jueves, 1 de febrero, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe, publicado tres días antes del Día Mundial Contra el Cáncer con datos de 185 países correspondientes a 2022, indica que ese año hubo unos 20 millones de casos globales de la enfermedad, frente a los 19,3 millones registrados en 2020, pero hubo menos fallecimientos (9,7 millones, frente a los 10 millones del anterior estudio).
El jefe de supervisión del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS, Freddie Bray, destacó al presentar el estudio que los casos siguen aumentando año tras año, en un contexto de poblaciones más envejecidas y expuestas a más riesgos como la obesidad y el consumo de tabaco y alcohol.
Habrá unos 35 millones de casos de cáncer hacia el año 2050
"Vaticinamos, con base en los cambios proyectados en población y envejecimiento, que habrá unos 35 millones de casos de cáncer hacia el año 2050, un 77 % más que en 2022", indicó en la rueda de prensa de presentación del informe.
Los cánceres más comunes en el año estudiado fueron los de pulmón (2,5 millones de casos globales), mama (2,3 millones), colorrectal (1,9 millones), próstata (1,5 millones) y gástrico (970.000).
Dos años antes, el cáncer de mama superó como el más común en el mundo al de pulmón, que había ocupado ese primer lugar durante más de dos décadas y ahora vuelve a emerger, algo que la OMS atribuye al persistente consumo de tabaco en Asia, donde se diagnosticaron dos de cada tres casos (1,5 millones).
El cancer de pulmón se mantiene como el más peligroso de estos tiempos. Foto:iStock.
El cáncer de pulmón se mantiene también como el que más fallecimientos causa en el mundo (1,8 millones en 2022), seguido por el colorrectal, (900.000), el hepático (760.000) y el de mama (670.000 muertes).
El cáncer de mama es el más común y el más mortal en mujeres, mientras que el de pulmón ocupa el primer lugar en ambos casos para los hombres.
El continente asiático concentró casi la mitad de los casos de cáncer y más de la mitad de las muertes (9,86 millones y 5,46 millones, respectivamente), mientras Europa registró 4,47 millones de enfermos y 1,98 millones de fallecidos.
Norteamérica registró 2,67 millones de casos de cáncer y 706.000 muertes, mientras que Latinoamérica, con muchos menos pacientes diagnosticados (1,55 millones), sufrió más fallecimientos (749.000, según las cifras de la OMS).
Aunque a nivel global el cáncer de pulmón es el más usual, por regiones solo lo es en Asia, mientras que en Latinoamérica el primer lugar lo ocupa el cáncer de próstata y en el resto de regiones el de mama.
En cuanto a mortalidad, el de pulmón es el que más decesos causa en Asia, Europa y las Américas, mientras que solo en África y Oceanía ese lugar lo ocupa el de mama.
La OMS también destacó que en 25 países, especialmente del África Subsahariana, el cáncer más común en las mujeres y uno de los más de mortales es el de cuello uterino o cervical, pese a que a nivel global es únicamente el octavo más habitual y el noveno que más muertes causa.
El humo del cigarrillo no solo es tóxico para quien lo fuma. el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, coronariopatías y cáncer de pulmón, en particular. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres embarazadas ocasiona bajo peso del recién nacido. Foto:123rf
Persisten las grandes brechas
La agencia sanitaria de la ONU alertó sobre las graves desigualdades que persisten en cuanto a rápido diagnóstico y tratamiento del cáncer entre regiones más y menos desarrolladas, algo que es especialmente notable en el cáncer de mama.
Mientras en los países más desarrollados se calcula que una de cada 12 mujeres será diagnosticada con ese tipo de cáncer a lo largo de su vida, pero solo una de cada 71 fallecerá, en las economías más pobres, donde el diagnóstico es mucho más bajo (una de cada 27) las probabilidades de fallecer por este tumor son mayores (1 de cada 48).
La OMS prevé que mientras los casos de cáncer aumentarán en torno a un 64 % de aquí a mediados de siglo en los países de rentas altas lo harán más rápidamente en los países de rentas medias (99 %) y bajas (142 %).
"Los gobiernos tienen que romper este ciclo invirtiendo en servicios prioritarios de tratamiento de cáncer, porque no tendría que ser caro para las familias ni suponer para ellas una sentencia de muerte", subrayó el jefe de la unidad técnica sobre cáncer en la OMS, André Ilbawi.
La OMS estima que una de cada cinco personas, tanto del sexo masculino como del femenino, desarrollarán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, aunque el porcentaje de muertes por estos tumores malignos se mantiene más alto entre hombres (uno de cada nueve fallecerán por este motivo) que entre mujeres (una de cada 12).