En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer de pulmón: Los dos factores que pueden ayudar a reducir la mortalidad

El cáncer de pulmón es reconocido por ser uno de los más comunes y que más mortalidad genera.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El diagnóstico temprano y a los continuos avances en las opciones de tratamiento son los dos factores claves que han ayudado y permitirán a futuro disminuir la tasa de mortalidad del cáncer de pulmón, uno de los tipos de cáncer más mortíferos, según un experto del sistema sanitario mundial de Cleveland Clinic, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se celebra este primero de agosto. 
"Es un momento muy emocionante en el campo del tratamiento del cáncer de pulmón", afirma el doctor Khaled Hassan, oncólogo médico especializado en cáncer de pulmón de Cleveland Clinic. "Además de los avances en cirugía y radioterapia, en las dos últimas décadas se han producido grandes avances en la terapia sistémica, con la introducción de la inmunoterapia, la terapia dirigida y los tratamientos basados en anticuerpos junto a las opciones tradicionales de quimioterapia", añade. 
El doctor Hassan celebra el Día Mundial del Cáncer de Pulmón como una oportunidad para que la gente hable abiertamente del cáncer de pulmón y anime a las personas de riesgo a someterse a las pruebas de detección. Afirma: "Tenemos que compartir el mensaje de que cuanto antes se detecte la enfermedad, más tratable es, e incluso si se detecta en sus últimas fases, hay muchas nuevas opciones de tratamiento eficaces que explorar ahora". 
Centrándose en la importancia de las revisiones periódicas, el oncólogo afirma que las investigaciones indican que las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón podrían reducirse hasta en un 20 % si las personas de entre 50 y 80 años con un historial de tabaquismo de 20 paquetes al año, y que actualmente fuman o han dejado de fumar en los últimos 15 años, se sometieran a revisiones anuales mediante una Tomografía Axial de Tórax (TAC) de baja dosis. 
El médico especializado en cáncer de pulmón se apresura a señalar, no obstante, que los no fumadores y las personas más jóvenes también pueden padecer cáncer de pulmón, que suele estar provocado por mutaciones genéticas específicas, en contraposición al daño acumulativo del ADN causado por el tabaquismo. 

Avances médicos en la detección de cáncer de pulmón

De acuerdo con el doctor Hassan, los avances de la oncología médica en las dos últimas décadas hacen que el tratamiento sea ahora mucho más personalizado que en el pasado. En lugar de analizar el cáncer desde una perspectiva histológica, los expertos analizan ahora la enfermedad a nivel molecular, en busca de mutaciones específicas del ADN que estén impulsando el cáncer y que puedan atacarse con fármacos específicos. 
En centros como Cleveland Clinic, un equipo multidisciplinario se ocupa de los casos de cáncer de pulmón, con oncólogos médicos y radioterapeutas, cirujanos torácicos, neumólogos, radiólogos, patólogos y otros expertos en cáncer de pulmón que trabajan juntos para crear un plan de tratamiento que ofrezca los mejores resultados posibles al paciente. 
Para determinar el tratamiento más adecuado, los médicos tienen en cuenta tres factores: "En primer lugar, identificaremos el tipo de cáncer de pulmón y las características moleculares de la enfermedad. A continuación, tendremos en cuenta el estadio del cáncer, desde el estadio 1, que es el localizado, hasta el estadio 4, en el que el cáncer ha hecho metástasis o se ha extendido. En tercer lugar, tendremos en cuenta la salud y las circunstancias actuales de los pacientes, por ejemplo, si son aptos para la cirugía", dice Hassan. 
Si la enfermedad se detecta pronto, en el estadio 1, y el paciente está sano por lo demás, la extirpación quirúrgica de los tumores es la opción preferida, dice el oncólogo especializado en cáncer de pulmón, ya que ofrece la mejor oportunidad de eliminar todas las células cancerosas para que el cáncer no reaparezca.
Según el doctor Hassan, la cirugía es curativa en alrededor del 80 % de los pacientes en estadio 1. Si el paciente no puede o no quiere someterse a cirugía, lo más probable es que se le istre una forma de radiación dirigida, como la radioterapia corporal estereotáctica. 
Para el cáncer de pulmón en estadios 2 y 3, la cirugía o la radiación irían seguidas de terapia sistémica, que ha experimentado grandes avances en las dos últimas décadas, dice el doctor Hassan. En el estadio 4, como el cáncer se ha extendido a otros órganos, la cirugía o la radioterapia no tendrían ningún papel, y el tratamiento sería en forma de terapia sistémica. 
En cuanto a los avances en la terapia sistémica, el doctor Hassan dice que la quimioterapia fue el tratamiento de preferencia durante muchos años, pero tres avances han aumentado mucho las opciones de tratamiento. El primero se produjo a principios de la década de 2000, cuando los expertos descubrieron que muchos cánceres de pulmón se deben a mutaciones genéticas específicas. A medida que se identificaron estas mutaciones, se desarrollaron fármacos orales dirigidos a cada una de ellas, y se siguen desarrollando más fármacos a medida que se identifican más mutaciones. 
El segundo avance se produjo con el desarrollo de los fármacos de inmunoterapia a mediados de la década de 2010. Estos fármacos son bien tolerados y presentan menos riesgos y efectos secundarios que la quimioterapia, por ejemplo, ya que aprovechan el propio sistema inmunitario del organismo para combatir el cáncer. "En términos muy sencillos, las células cancerosas normalmente se 'esconden' del sistema inmunitario, pero los fármacos inmunoterápicos trabajan para hacerlas identificables y accesibles, de modo que puedan ser erradicadas", afirma el especialista. 
Los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) representan el tercer avance. En ellos, los anticuerpos con fármacos quimioterápicos unidos circulan por la sangre y se unen a receptores específicos de las células cancerosas. Una vez unidos, liberan la quimioterapia en la célula para destruirla. La ventaja de este método es que se dirige únicamente a las células cancerosas en lugar de exponer a todo el organismo a un tratamiento de quimioterapia. 
El especialista señala que, aunque estos nuevos tratamientos, junto con los exámenes periódicos, pueden ayudar a reducir significativamente las tasas de mortalidad por cáncer, la prevención sigue siendo clave.
"Está bien documentado que muchos casos de cáncer de pulmón se deben a años de consumo de tabaco. Animar a las personas a que abandonen o no inicien nunca ningún hábito tabáquico, incluidos los cigarrillos, el tabaco de mascar, la hookah y el vapeo, reduciría sustancialmente la incidencia y la mortalidad por cáncer de pulmón", concluye. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.