En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Magnesio y potasio: los beneficios que aportan a la salud de las mujeres
El consumo adecuado de ambos elementos es clave para la salud muscular y del corazón.
Ambos elementos están presentes en verduras, carnes, frutas y como suplementos. Foto: iStock
Tanto el magnesio como el potasio son conocidos por tratarse de minerales esenciales para que el cuerpo pueda funcionar adecuadamente. Ambos componentes deben ser frecuentes en la dieta de una persona.
Esto, pues el potasio ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio como el aumento de la presión arterial, mientras que el magnesio juega un papel crucial a la hora de regular la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión sanguínea, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
La mayoría de las personas obtiene estos minerales a través de los alimentos como las espinacas, las uvas, las moras, las zanahorias, las naranjas, las nueces y la leche, por mencionar algunos, pero también se encuentran en el mercado como suplementos.
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de salud y bienestar de EL TIEMPO. Únase acá.
Por dichas razones, todas las personas necesitamos consumir una cantidad de ambos elementos, pero las mujeres en ciertas etapas tienen un requerimiento mayor de los minerales por los cambios hormonales.
En el caso del magnesio esto sucede, pues el déficit de este puede causar ciertos síntomas que también provocan los cambios hormonales de la menopausia como dolores de cabeza, insomnio y ansiedad, explica el Instituto de la Menopausia en un artículo.
Además, el magnesio sirve para equilibrar algunas hormonas, como el cortisol, por lo que ayuda a calmar el estrés nervioso.
Beneficios del potasio
Según la enciclopedia de la Biblioteca Nacional de Medicina, Medline Plus, el potasio es un tipo de electrolito que ayuda a la función de los nervios, la contracción de los músculosy a mantener un ritmo cardiaco constante.
Por eso, algunos de los beneficios de su consumo adecuado son:
- Buen funcionamiento celular
- Ayuda a la salud del corazón
- Contribuye a la producción de energía
- Combatir la sensación de cansancio, decaimiento, debilidad muscular y calambres.
Según han revelado científicos en Países Bajos, estos beneficios se acentúan más en las mujeres que en los hombres.
Los hallazgos publicados en la revista European Heart Journal, citados por Europa Press aseguran que “las mujeres que basan su dieta en el consumo de plátanos, palta y salmón tienen muchas menos posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro”, por su aporte de potasio.
El magnesio es un nutriente que todas las personas requerimos, pero la cantidad recomendada depende de la edad y el sexo, siendo de 400–420 mg para hombres y de 310–320 mg para mujeres.
Este elemento:
- Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios.
- Aporta a un sistema inmunitario saludable.
- Permite que los huesos permanezcan fuertes
- Contribuye a la producción de energía y proteína
- Ayuda a ajustar los niveles de glucosa en la sangre
Y en el caso de las mujeres, antes y durante la menopausia ayuda a producir hormonas como la progesterona, la testosterona y el estrógeno, lo que ayuda a lidiar con los sofocos de esta etapa.
También mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, de acuerdo con el Instituto de la Menopausia.
En mujeres más jóvenes puede reducir los calambres menstruales causados por la tensión muscular y en cualquier etapa de la vida se dice que aumenta el deseo sexual.
El consumo excesivo de este en forma de suplemento puede causar diarrea.
Si quiere consumir más magnesio lo puede encontrar en vegetales, en especial de los de hoja verde, como las espinacas, las acelgas o la lechuga.
Otros alimentos ricos en magnesio son el cacao, los productos de soja, las legumbres y semillas, las nueces, los granos enteros como el arroz integral, las frutas como los plátanos y en el aguacate.
El magnesio de origen animal se encuentra en los camarones y el atún. También se encuentra en la sal marina de buena calidad y en las algas.
El potasio también está en la papa, los dátiles, las naranjas, las ciruelas pasas, la calabaza y las nueces.
Tenga presente que los niveles de ambos pueden elevarse, por lo que es necesario que antes de hacer un cambio en su dieta o comprar algún suplemento que los contenga, consulte con un médico.