En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Mueren más personas en el mundo por obesidad que por accidentes de tráfico, revela estudio
El informe estima que 3.000 millones de adultos en el mundo sufrirán obesidad o sobrepeso en 2030.
Expertos señalan que la obesidad y el consumo de grasas saturadas pueden estar relacionados. Foto: iStock
El número de personas adultas con obesidad llegará a los 1.130 millones en 2030, un aumento del 115 % respecto a 2010, con carencias sanitarias para abordar este problema en el 93 % de los países, según el informe Atlas de la Obesidad Mundial 2025.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, la Federación Mundial de la Obesidad, autora del Atlas, instó a los gobiernos a adoptar medidas ante el sobrepeso y la obesidad, que cada año causa unos cuatro millones de muertes en todo el mundo.
El informe estima que 3.000 millones de adultos en el mundo, el 50 % de la población total, sufrirán obesidad o sobrepeso en 2030, comparado con 2.000 millones (40 %) que lo padecían en 2015 y 1.600 millones (36 %) en 2010.
La Samoa Americana, en el Pacífico, es el país con más adultos con obesidad (77 %), mientras que Vietnam es el que menos, con un 2 %, según el informe de la Federación, con sede el Londres.
“Está claro que la obesidad está en aumento y también está claro que muchos países no están preparados para hacer frente a lo que es un problema cada vez más serio para las poblaciones”, dijo en un comunicado Simón Barquera, presidente de la Federación Mundial de la Obesidad.
Barquera precisó que la obesidad es "una enfermedad grave por derecho propio" y un "motor" para enfermedades no tranmisibles como la diabetes, el cáncer, las patologías cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
“Más personas mueren debido a la obesidad que en accidentes de tráfico cada año", precisó el presidente de la Federación.
Según el informe, el sobrepeso supone una masa corporal de entre 25 y 30 kilogramos por metro cuadrado (kg/m2), mientras que la obesidad clase I está entre los 30 y 35 kg/m2 y la obesidad de clase II por encima de los 35 kg/m2, el límite que marca la necesidad de intervención quirúrgica.
Solo dos tercios de los países del mundo no tienen políticas para combatir la obesidad. Foto:iStock
La Federación afirmó que solo dos tercios de los países (126 de 194) del mundo no tienen ninguna o solo una de las cinco políticas claves para combatir la obesidad.
Estas políticas incluyen impuestos sobre bebidas azucaradas, impuestos sobre alimentos ricos en grasas, grasas saturadas, azúcar y sal, subsidios para alimentos más saludables, restricciones sobre la comercialización de alimentos a niños e impuestos e incentivos para promover la actividad física.
Una de las regiones más afectadas es el Pacífico, con ejemplos como la Samoa Americana, donde el sobrepeso en los adultos llega al 92 % y la obesidad al 77 %, o Tonga, donde estos valores alcanzan, respectivamente, al 92 % y al 75 %.
En otros países, la obesidad en adultos asciende al 45 % en Arabia Saudí, el 44 % en Estados Unidos, el 42 % en Chile, el 32 % en Sudáfrica, el 31 % en Brasil, el 30 % en Japón, el 28 % en el Reino Unido, el 24 % en Marruecos, el 20 % en Italia, el 17 % en Tailandia, 15 % en España, el 13 % en Kenia, el 13 % en India y el 9 % en China.