En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Curupira', el nuevo aliado con IA: ayudará a prevenir la deforestación en el Amazonas

Uno de los factores más alentadores es su bajo costo en comparación con otros sistemas de alerta.

Amazonas

Amazonas Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada vez se habla más sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente, por ello desde las diferentes ciudades e incluso países se han creado proyectos y campañas para concientizar al ser humano y entender la naturaleza como un eje fundamental.
Bajo este objetivo y con ayuda de las herramientas tecnológicas de la Inteligencia Artificial (IA) nació un innovador proyecto llamado 'Curupira', desarrollado por la Universidad del Estado de Amazonas, ¿de qué se trata?
'Curupira' se creó para prevenir la deforestación en la Amazonía, un gran bosque tropical que abarca gran parte del noroeste de Brasil y se extiende hasta Colombia, Perú y otros países; sin embargo, es una región crítica que debe ser protegida por su diversidad de fauna y flora.
El nombre del proyecto nace en honor a un ser de la mitología indígena que protege la selva y combate a quienes la destruyen, simbolizando así a un guardián de la naturaleza.
Este aliado tecnológico se asemeja a un módem de internet inalámbrico, pero está equipado con sensores y un programa de IA diseñado para detectar el sonido de actividades relacionadas con la deforestación, como el uso de motosierras o tractores.
Por consiguiente, cuando el dispositivo detecta estas amenazas, envía alertas en tiempo real a las autoridades, permitiendo una respuesta rápida para detener la destrucción de la selva.
Thiago Almeida, gerente del proyecto, explica que el objetivo de 'Curupira' es complementar los sistemas de vigilancia existentes, como las imágenes de satélite que detectan áreas ya deforestadas.
Amazonía

Amazonía Foto:iStock

Fase piloto de 'Curupira':

En Manaos, la capital del estado de Amazonas en Brasil, se probaron diez prototipos en condiciones que simulaban las áreas remotas de la selva. Según Raimundo Cláudio Souza Gomes, coordinador del proyecto, los resultados preliminares para que estos sensores funcionen en cadena y cubran grandes distancias son muy prometedores.
Estos sensores demostraron que pueden comunicarse entre sí sin necesidad de internet, lo que los hace eficaces incluso en lugares remotos.
Los creadores del proyecto buscan financiamiento para fabricar e implementar entre cien y mil sensores en el campo, y también planean desarrollar sensores adicionales que puedan identificar focos de incendio utilizando detectores de humo y termómetros infrarrojos.
Uno de los factores más alentadores del proyecto es su bajo costo en comparación con otros sistemas de alerta en otros países. 'Curupira' tiene una fabricación por unidad de 200 o 300 dólares, que según Gomes, son más eficaces al tener una batería de autonomía por un año.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha comprometido a poner fin a la deforestación en la Amazonía para 2030, después de un aumento significativo durante el mandato de Jair Bolsonaro.
Por último, este proyecto amplía los potenciales desconocidos de IA para futuros proyectos a favor de objetivos sociales.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Más noticias:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.