En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Despega la segunda misión Hypatia: estudiarán como afectaría vivir en Marte al cuerpo de las mujeres
Ocho ‘astronautas análogas’ pasarán 15 días en el desierto en experimentos para agencias como la ESA.
Científicas catalanas van a estudiar por segunda vez los efectos de una simulación de Marte en el cuerpo femenino. Foto: Hypatia Mars
Por segunda vez, un equipo de científicas catalanas a bordo de la misión Hypatia llevará a cabo un estudio sobre los efectos de una simulación de Marte en el cuerpo femenino. La falta de datos sobre tripulaciones femeninas ha generado un vacío de conocimiento sobre el impacto de los viajes espaciales en variables tan distintas como la menstruación, la nutrición, la actividad física o los ritmos circadianos.
“La falta de datos sobre mujeres en misiones espaciales deja aún muchas incógnitas”, explica a Sinc Ariadna Farrés, matemática en la Nasa y comandante de esta misión Hypatia II. “Lo que estudiaremos es cómo afecta el hecho de estar en condiciones de aislamiento, semiextremas, o hacer una salida extravehicular, que es una actividad más intensa de lo que sería normal en la actividad física que hacemos nosotras”, indica. “Las líneas de investigación serán sobre cómo esto nos afecta a niveles hormonales, de sueño, estrés y también al ciclo menstrual”.
Otro de los focos del estudio será entender de qué formas impacta una misión espacial el cuerpo de una astronauta. “Hemos enfocado el proyecto desde el punto de vista nutricional y de la preparación física”, indica a Sinc Estel Blay, ingeniera aeroespacial en el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y encargada del programa de Salud de la misión. “Es otro de los factores que estamos analizando específicamente, todos los nutrientes documentados y cómo podemos ayudar a que haya menos pérdida de masa muscular”.
Esta misión se desarrollará del 2 al 15 de febrero en la estación de investigación marciana MDRS, ubicada en el desierto de Utah (Estados Unidos), y coincidirá con el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. Además de realizar diversos experimentos científicos, durante su estancia las astronautas análogas instalarán un triedro para calibrar satélites (en colaboración con la Agencia Espacial Europea) y llevarán a cabo actividades de divulgación.
En la primera misión se estudió el ciclo del sueño. Foto:iStock
La primera misión Hypatia tuvo lugar en abril de 2023 con nueve investigadoras a bordo. Para esta reedición, sin embargo, “solo se repite un experimento de los que se hicieron entonces, el resto todos son nuevos", señala Farrés.
“En la primera misión se estudió el ciclo del sueño, es decir, cómo afectaba a las horas de sueño, la calidad y demás, y este año repetimos el mismo experimento. Los otros son completamente distintos, porque el background de cada una de las chicas es diferente. Me gustaría que, si hubiera una misión Hypatia III, y esperemos que así sea, se pueda dar continuidad a estas líneas de investigación”, añade la comandante, que partirá desde España junto a sus compañeras este mismo jueves rumbo a EE. UU.