
Noticia
El Museo de Historia Natural de La Tatacoa está en riesgo de cerrar sus puertas
Se trata de uno de los centros de investigación paleontológica más importantes del país.
Museo de Historia Natural de La Tatacoa. Foto: Museo de Historia Natural de La Tatacoa

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:
Alrededor de 1.500 especímenes fósiles reposan en el Museo de Historia Natural de la Tatacoa, un sueño convertido en realidad por Andrés Vanegas, su director, quien desde los 11 años se ha dedicado a recolectarlos. El museo no solo es un punto en el que convergen paleontólogos nacionales e internacionales ávidos de estudiar sus colecciones, sino también como un referente para los turistas que visitaban la región y pasaban por sus instalaciones para aprender más sobre estos animales que habitaron en un periodo conocido como el Mioceno, hace unos 23 a 5 millones de años
(Le puede interesar: Fósiles de la Tatacoa: un siglo de descubrimientos en el mejor yacimiento del trópico)
Este hecho ha transformado la ruta turística hacia el desierto de La Tatacoa y se ha sumado a que, para llegar a La Victoria, se debe pasar por una vía destapada y en muy mal estado. “Hemos ado a muchas personas, nos llaman, nos escriben por las noticias que ven, por los medios, por las redes sociales y la gente quiere venir, pero la mayor limitación que encuentran es el ”, afirma Vanegas.
Este es el estado de la vía entre El Pata y La Victoria. Foto:Cortesía.
“En los últimos meses he tenido que hacer préstamos para mantenerlo funcionando, pero no sé cuánto tiempo lo puedo mantener. Estamos muy desanimados pues no hay forma de sobrevivir con esos ingresos que están llegando al museo, ninguno tiene un sueldo y menos los recursos para pagar todos los servicios que mensualmente genera y nuestro futuro no se puede quedar enterrado con el museo pues estamos estancados económica, académica y personalmente”, manifiesta Vanegas.
Actualmente el museo no cuenta con ningún tipo de apoyo del gobierno departamental o nacional que les permita continuar en funcionamiento, ni para la conservación de su colección de fósiles, las labores de investigación de las que son anfitriones y las actividades educativas y de divulgación de la ciencia que realizan de manera permanente.
Alrededor de 1.500 especímenes fósiles reposan en el Museo de Historia Natural de la Tatacoa Foto:Christian Ziegler
La importancia del museo
Entender cómo era ese lugar del planeta en el que los ríos en lugar de correr hacia el norte en busca del mar Caribe lo hacían hacia el sur persiguiendo al Amazonas ha fascinado a los científicos del mundo los últimos cien años. Los primeros en llegar, en 1923, fueron dos de la congregación de la Salle que visitaron el valle superior del río de la Magdalena y arribaron a Villavieja para realizar un reconocimiento de la zona durante la construcción de las vías férreas.
Lo que hoy es un paraje desértico en La Tatacoa en ese momento era una selva en la que vivía una de las faunas más ricas que se han visto en Suramérica. Foto:C. Ziegler
Aunque no lo vivió directamente, hasta él llegó como herencia la sensación de saqueo que inundó a las poblaciones que habitan en esta región al ver que los fósiles que extraían los científicos en esos primeros años de investigación de la riqueza de este yacimiento salían para nunca regresar. “A mí me contaban muchas historias cuando era niño de que los japoneses se llevaron todos los fósiles, que todos los fósiles de la Tatacoa están en otros países y que aquí solamente teníamos los pedacitos. Y yo decía: ¿y por qué nadie hace nada?”, recuerda Vanegas.
Esa cercanía con lo que se ha descubierto sobre nuestra historia natural está en riesgo de perderse ante la crisis por la que atraviesa el museo. “El museo es el segundo centro de ciencias más importantes para Colombia en paleontología, hemos publicado alrededor de 20 publicaciones científicas gracias al trabajo de investigación y a la colección con la que cuenta hoy día el museo”, exalta Vanegas, quien hace un llamado a que las autoridades gubernamentales del orden nacional y departamental prioricen la pavimentación y señalización de las vías de hacia esta vereda, que en los últimos años había visto un crecimiento y formalización del turismo por cuenta del interés que despertaba el museo, y que hoy lentamente se desvanece.
ALEJANDRA LÓPEZ PLAZAS
REDACCIÓN CIENCIA
@malelopezpl| @TiempodeCiencia
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.