En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La batalla entre dos virus en una bacteria abre nuevas vías contra la resistencia a antibióticos

Ambos virus han desarrollado sistemas que dotarían a la bacteria de herramientas para defenderse.

La Acinetobacter baumannii es considerada una amenaza por la OMS debido a su resistencia a todos los antibióticos disponibles. /

La Acinetobacter baumannii es considerada una amenaza por la OMS debido a su resistencia a todos los antibióticos disponibles. / Foto: Janice Carr (Wikipedia)

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de investigación en bioinformática y biología computacional de la Universidad Pablo de Olavide (UPOBioinfo), que desarrolla sus investigaciones en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), ha desvelado un fascinante conflicto entre virus de bacterias, conocidos como bacteriófagos o fagos.
Este descubrimiento, publicado recientemente en la revista Cell Reports, podría arrojar luz sobre nuevas estrategias para combatir infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos.
La investigación, centrada en la bacteria Acinetobacter baumannii, ha revelado cómo dos virus competidores, denominados PPTOP (apodado ‘Terminator’) y DgiS1, libran una lucha utilizando esta bacteria como escenario.
Ambos virus han desarrollado sofisticados sistemas de ataque y defensa que no solo les permiten enfrentarse entre sí, sino que también parecen beneficiar indirectamente a la bacteria, al dotarla de herramientas para defenderse de otros virus.
“Hemos utilizado herramientas de bioinformática y el supercomputador C3UPO de la Universidad Pablo de Olavide, consultamos una base de datos pública donde hay disponibles 9.000 genomas de bacterias. Al analizar qué virus estaban integrados en el genoma de la bacteria Acinetobacter baumannii, descubrimos la batalla entre estos dos virus”, explica el profesor de la UPO Antonio J. Pérez Pulido, investigador principal del estudio.

Lucha contra superbacterias

Acinetobacter baumannii es considerada una amenaza prioritaria por la OMS debido a su resistencia a todos los antibióticos disponibles en el mercado y su papel en infecciones hospitalarias graves. En este contexto, la fagoterapia, una estrategia que utiliza virus para combatir bacterias, está ganando interés. Así, este estudio aporta un nuevo conocimiento sobre cómo los bacteriófagos interactúan entre sí y con su hospedador.

Sistema CRISPR Cas

El virus ‘Terminator’ emplea un sistema CRISPR Cas, un mecanismo antiviral altamente eficiente, para bloquear las infecciones por parte del virus DgiS1. Por otro lado, DgiS1 responde con mutaciones en su genoma que lo hacen resistente al ataque de ‘Terminator’.
Estos enfrentamientos tienen lugar en una región específica del genoma bacteriano conocida como “archipiélago de defensa”, un arsenal de genes antivirales aparentemente movilizados por los propios virus.
Bacteria

La investigación se centró en la bacteria 'Acinetobacter baumannii'. Foto:iStock

Éxito evolutivo y relevancia clínica

El equipo de UPOBioinfo ha encontrado que el virus DgiS1 prevalece en más de la mitad de los genomas analizados de A. baumannii. Curiosamente, las cepas que portan este virus son las que con mayor frecuencia se aíslan en infecciones hospitalarias, lo que sugiere su éxito en este entorno.
“Este hallazgo no solo nos da una visión más detallada de cómo los virus y las bacterias interactúan en la naturaleza, sino que también puede ser clave para desarrollar nuevas estrategias frente a las bacterias resistentes a los antibióticos”, señala Pérez Pulido.
El descubrimiento, además de contribuir al conocimiento fundamental de las dinámicas bacteria-virus, podría allanar el camino hacia tratamientos más efectivos contra bacterias patógenas, un desafío crítico en la medicina moderna,. señalan los autores.
AGENCIA SINC

Más contenido

Se trata de organismos sintéticos en los que todas las moléculas tienen quiralidad invertida.

Se trata de organismos sintéticos. Foto:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.