
Noticia
Convocatoria Icetex de estudio gratis para personas víctimas del conflicto 2024-2: fechas y cómo inscribirse; cubre matrículas universitarias de hasta 13 millones de pesos
Se espera que próximamente el Icetex tenga abierta la convocatoria que ofrece créditos 100 % condonables para estudios de pregrado.
Para participar de la convocatoria hay que estar incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV). Foto: Instagram

Actualizado:
Requisitos para aplicar
- Ser ciudadano/a colombiano/a.
- No tener apoyo económico adicional de entidades nacionales u otros organismos, para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario, no ser beneficiario/a, ni haber sido beneficiario/a de las líneas de créditos 100% condonables del Icetex, ni del componente Equidad del programa Generación E. No tener una línea de crédito del Icetex vigente, ni estar en mora con el Icetex.
- No tener título de nivel universitario.
- Estar incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocidos como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- El documento de identidad con el cual el aspirante se identifica al momento de hacer su inscripción en la convocatoria debe coincidir con el que se encuentra registrado en el Registro Único de Víctimas (RUV). Para este fin, es responsabilidad del aspirante actualizar sus datos de registro, de conformidad con lo establecido en la Ley 1448 de 2011.
- Estar itido/a o en proceso de isión en una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o estar cursando algún semestre de pregrado en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia.
- Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba de estado equivalente.
- Ser bachiller.
- Tener su propio correo electrónico.
- Inscribirse a través de la página web del Icetex, en las fechas y bajo las condiciones establecidas para tal fin.
- Estar itido o en proceso de isión en una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o estar cursando algún semestre de pregrado en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en modalidad presencial, distancia o virtual en la ciudad de Bogotá.
- Ser residente de la ciudad de Bogotá.
- Pertenecer a los estratos 1, 2 y 3
- Ser egresado del sistema educativo oficial colombiano.
El fondo ofrece créditos 100 % condonables. Foto:Icetex
¿Cómo aplicar a la convocatoria?
- Leer detenidamente los términos de la convocatoria y el Reglamento Operativo.
- Diligenciar el formulario de solicitud del crédito que se encuentra publicado en la página web del Icetex donde el aspirante deberá completar algunos datos básicos, información socioeconómica, referencias, información académica, entre otros.
- Posterior al diligenciamiento del formulario de solicitud del crédito, recibirá al correo electrónico a través del cual se registró, un enlace para acceder a la plataforma de cargue de documentos.
- Estar atento al correo a través del cual se registró, dado a que, si presenta documentos incompletos o errados, tendrán la posibilidad de subsanar, antes de finalizar el periodo de subsanaciones establecido en el cronograma.
- Estar atento a los resultados de la convocatoria. Si es elegido (aprobado), procederá a la legalización del crédito con la firma de garantías.
Icetex. Foto:Cortesía Icetex
¿Qué documentos se requieren para aplicar?
- Copia del formulario que diligenció en el momento de la inscripción firmado.
- Fotocopia del documento de identidad vigente y legible del aspirante o constancia de trámite de expedición del documento de identidad por primera vez.
- Recibo de un servicio público domiciliario reciente, cuya fecha de expedición no supere 3 meses a partir de la inscripción (agua, luz, gas o teléfono) del lugar de residencia diligenciado en el formulario de inscripción, en caso de residencia en áreas rurales certificación por parte de la autoridad competente presente en el territorio (para validar el lugar de residencia únicamente).
- Constancia expedida por la Institución de Educación Superior donde se indique nombre del estudiante, nombre del programa académico, modalidad académica (presencial, distancia, virtual), excepto para programas del área de la salud los cuales se cursan en modalidad presencial, también se debe incluir el período académico, el cual debe ser 2024-2, año/semestre a cursar, (el cual debe coincidir con el semestre de ingreso en el período 2024-2, diligenciado en el formulario de inscripción). La Institución de Educación Superior debe ser reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. No se aceptarán cambios una vez complete la solicitud del formulario de inscripción, ni posterior a la adjudicación.
- Recibo de pago de la matrícula del semestre a cursar.
- Certificado de la cuenta bancaria activa, a nombre del aspirante, a la cual se realizará el desembolso del rubro de sostenimiento, en caso de ser seleccionado.
- Carta donde el/la aspirante expresa “conocer y aceptar el Reglamento Operativo del Fondo de Reparación para el , Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia”. La carta debe tener la firma del aspirante, tener en cuenta que no requiere reconocimiento de firma ante notario o autoridad competente.
- Soportes de desempeño académico o calificaciones, así:
- Para aspirantes de primer y segundo semestre del programa académico deberán allegar además la siguiente documentación: Copia del resultado del examen de Estado de la educación media (Saber 11°) o de la prueba de estado equivalente.
- Para aspirantes del tercer semestre de programa académico en adelante: Certificado de notas del semestre inmediatamente anterior.
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.