En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Grupos reducidos en los salones de clase: ¿cuáles son los beneficios educativos y emocionales?

Cuando el número de estudiantes es excesivo, la capacidad de atención se ve limitada, lo que afecta el aprendizaje.

Salón de clase

Expertos hablan de los beneficios de los grupos reducidos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el contexto educativo colombiano, las recomendaciones establecen que cada aula debe contar, como mínimo, con 32 estudiantes en zonas urbanas y 22 en zonas rurales. No obstante, estas cifras no siempre se ajustan a las realidades particulares de cada institución, ya que aspectos como la capacidad operativa, la infraestructura y las condiciones del entorno inciden directamente en el número real de alumnos por clase.
Más allá de los estándares numéricos, la discusión actual sobre la calidad educativa se ha extendido a los beneficios de reducir el tamaño de los grupos escolares. Esta necesidad se alinea con el enfoque propuesto por el Banco Mundial desde 2018, en el cual se afirma que el a la escuela no garantiza, por sí solo, el aprendizaje. El objetivo central debe ser que los estudiantes adquieran habilidades que les permitan ser trabajadores productivos, satisfechos y participativos.
Educación Dedicada no es más que la capacidad que tiene una institución educativa de entender y atender el universo de cada niño y de cada familia
Santiago LaverdeDirector del Colegio Internacional SEK Colombia

Enseñanza personalizada y diversidad atendida

En escenarios con menos estudiantes por aula, los docentes tienen mayores posibilidades de adaptar sus estrategias pedagógicas a las características individuales de cada alumno. Según Santiago Laverde, director del Colegio Internacional SEK Colombia, cuando se supera cierto número de alumnos en clase, la atención se fragmenta y se ve comprometido tanto el aprendizaje como el desarrollo emocional de los niños.
“Lo que en SEK Colombia hemos denominado Educación Dedicada no es más que la capacidad que tiene una institución educativa de entender y atender el universo de cada niño y de cada familia”, explica Laverde.
Esta filosofía parte del reconocimiento de la diversidad al interior del aula, donde cada estudiante tiene necesidades, habilidades y ritmos distintos. La clave, sostiene el directivo, está en identificar esas diferencias para diseñar planes de aprendizaje individualizados, algo que es mayormente viable en entornos con grupos pequeños.
Aula de clases

Un número excesivo de estudiantes podría tener un impacto negativo en el aprendizaje. Foto:Archivo particular

Beneficios pedagógicos y emocionales

Los grupos pequeños generan entornos más propicios para la enseñanza y el desarrollo integral. Entre los beneficios pedagógicos y emocionales destacan:
  • Aprendizaje individualizado: se incrementa la capacidad del maestro para brindar apoyo específico, ajustando recursos y métodos para lograr un aprendizaje duradero y pertinente.
  • Trabajo colaborativo efectivo: con menos estudiantes en el aula, se promueve la interacción constante, el respeto mutuo y la empatía, habilidades esenciales en la formación ciudadana.
  • Desarrollo socioemocional: el ambiente controlado permite que los niños se conozcan mejor entre sí y a sí mismos, fortaleciendo su inteligencia emocional, su manejo de la frustración y su capacidad para tomar perspectiva.
Este es un establecimiento de enseñanza para niños y jóvenes.

Los grupos pequeños generan entornos más propicios para la enseñanza y el desarrollo integral. Foto:iStock

  • Equidad educativa: a menor número de alumnos, mayores posibilidades de proporcionar a cada uno lo que necesita, nivelando las oportunidades y reconociendo el potencial único de cada estudiante.
  • Entornos de respeto y diversidad: la cercanía entre compañeros y la atención constante del docente facilitan la creación de espacios donde se valoran las diferencias, se forjan lazos sólidos y se desarrollan habilidades sociales profundas.

Repensar la educación

Marcela González, psicóloga y orientadora escolar, complementa esta visión señalando que el proceso educativo ya no se limita al dominio de contenidos, sino que se orienta hacia el desarrollo de competencias aplicables en contextos variados. Para lograrlo, afirma, es fundamental reducir la cantidad de alumnos por aula, lo que permite avanzar hacia una comprensión auténtica y significativa.
La denominada Educación Dedicada propone un modelo centrado en el estudiante, en su bienestar integral y en su proceso único de aprendizaje. 
“Educar para sentir, aprender sin fronteras”, dice uno de los lemas del modelo de SEK Colombia. Este enfoque resume la apuesta por transformar la educación para que responda a la realidad de cada estudiante. Los grupos reducidos se posicionan como una herramienta eficaz para alcanzar ese objetivo, al permitir que los docentes acompañen de forma más cercana el proceso de cada alumno, cultivando no solo el conocimiento, sino también el bienestar emocional y la convivencia.

Educación y capacitación de la comunidad - Esfera Plataforma de Acción de Beijing +30

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.