En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Universidades más prestigiosas del mundo, que querrá tener en su hoja de vida
Una matrícula estándar en estas instituciones puede llegar a costar 286 millones de pesos.
Esta fue una investigación de la revista ‘US News & World Report’ y Clarivaate Analytics. Foto: iStock
De 95 universidades en Estados Unidos y el mundo, la revista norteamericana ‘US News & World Report’ seleccionó a las mejores de acuerdo con su desempeño académico. Todo esto, con indicadores que las clasificaban y medían.
Algunas de las características que tienen en común estás instituciones es su amplio enfoque a las investigaciones académicas, su gran número de publicaciones al año y su reconocimiento a nivel mundial.
Para medir el poder académico de una universidad es importante tener en cuenta la cantidad de revistas que publica al año. Foto:iStock
Proceso de calificación
Desde el año 2018 al 2022, Clarivaate Analytics, una empresa dedicada a recolectar datos e información científica y académica, realizó una encuesta junto con la revista ‘US News & World Report’ para clasificar a las mejores universidades del mundo durante ese tiempo.
El número total de estudiantes entrevistados en esos años fue de 26.957, de los cuales en el 2018 se encuestaron a 4.855, en el 2019 a 6.307, en el 2020 a 7.712, en el 2021 a 3.702 y en el 2022 a 4.381.
El número total de estudiantes entrevistados para publicar esta lista fue de 26.957. Foto:iStock
De esta cantidad, de personas el 67 % correspondía al personal académico, el 14 % a investigadores, el 8 % a estudiantes de grado/posgrado, el 7 % a líderes institucionales, el 2 % a docentes, el 1 % al personal directivo y istrativo y el otro 1% era de otros puestos.
Factores que se tuvieron en cuenta para incluir a estas universidades en la lista
Para medir el poder académico de una universidad es importante tener en cuenta la cantidad de revistas que publica al año, las veces en las cuales las referencian los estudiantes en sus trabajos y la relación que tiene con las otras instituciones del mundo.
Por eso, la empresa Clarivaate Analytics y la revista ‘US News & World Report’ se basaron en los datos de ‘Web Of Science’, una página en la cual se publican las revistas académicas más influyentes de todo el mundo.
La cantidad de veces que citan en un artículo a una universidad, influye en la reputación de ésta. Foto:iStock
Gracias al estudio que hicieron, se concluyó que estas universidades tenían una reputación global de investigación del 12,5 % en todo el mundo; una reputación de la investigación regional del 12,5 %; publicaciones del 10 %; ventas del 2,5 % en libros; hacían el 2,5 % de conferencias al año; tenían un impacto de cita normalizado del 10 %, por lo tanto, los citaban en un 7,5 % a diferencia de otras y su número de publicaciones se encontraban entre el 10 % de las más citadas, informó ‘US News & World Report’.
Mejores universidades en el mundo
Dentro de la lista están:
Universidad Johns Hopkins
Se fundó en 1876. Foto:iStock
Esta institución académica se encuentra en el número 10 de la lista, está ubicada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Uno de sus objetivos es que sus estudiantes exploren ideas que les interesen y los desafíen. Una matrícula estándar en esta universidad puede llegar a costar hasta 55 dólares (equivalentes a más de 269 millones de pesos colombianos). Allí puede estudiar Matemáticas, Medicina, Música y Licenciatura, informó el portal Johns Hopkins University.
En esta universidad de Estados Unidos usted podrá estudiar Ingeniería y Ciencias Naturales, ya que es su especialidad. Una matrícula estándar en esta institución puede costar 54 mil dólares (equivalente a más de 262 millones de pesos colombianos), explicó el portal ‘Universidades y Profesiones’.
Universidad de Cambridge
Universidad de Cambridge Foto:iStock
Esta institución del Reino Unido es una de las más conocidas en todo el mundo. Allí, usted podrá estudiar pregrados como Arqueología, Arquitectura, Ingeniería de Sistemas, Derecho y Economía, entre otras. Una matrícula estándar en esta universidad puede costar 58 mil dólares (equivalentes a 281 millones de pesos colombianos).
Universidad de Columbia
Ocupa el octavo puesto un puntaje global de 85.6. La Universidad de Columbia, ubicada en Nueva York, fue fundada en 1896. Entre los programas de posgrado altamente calificados de esta universidad están la Escuela de Negocios, la Escuela de Derecho y el Colegio de Médicos y Cirujanos. Casi el 30 % de sus estudiantes son extranjeros. Además, la Universidad de Columbia ha establecido centros e institutos universitarios en otros países, como Jordania, India, Francia, Kenia, Turquía, Chile y Brasil para facilitar las oportunidades de acceder a esta universidad en el extranjero. Foto:iStockPhoto
Esta universidad está ubicada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Allí, podrá estudiar Arquitectura, Arte, Trabajo Social, Periodismo, Negocios internacionales, Salud pública y Medicina, entre otras carreras. Una matrícula estándar en esta institución puede llegar a costar 59 mil dólares (equivalentes a 286 millones de pesos colombianos).
Esta universidad privada de Estados Unidos es la más prestigiosa del mundo, puesto que en ella se han graduado personajes como el expresidente Barack Obama, Theodore Roosevelt, Franklin Delano Roosevelt, John F. Kennedy. Allí, usted podrá estudiar Antropología, Matemáticas aplicadas, Astrofísica, Biología, Literatura, Química y Física, entre otras carreras más. El costo de una matrícula estándar en esta universidad puede ser de 51.000 dólares (equivalentes a más de 250 millones de pesos colombianos), informó la página oficial de la institución.