En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'El SENA es un gran monopolio de los dineros para la formación'

Así lo expresó el profesor Víctor Manuel Gómez, del Departamento de Sociología de la UNAL.

Sede del Sena

Sede del Sena Foto: SENA

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Así lo expresó el profesor Víctor Manuel Gómez, del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el programa UN Análisis, de UN Radio (98.5 FM), en el que destacó la necesidad de reformar el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), al cual define como “una gran burocracia institucional”.
“El SENA no permite ni siquiera el a sus fuentes de información estadística, es un ente hermético”, agregó el docente.
Para el profesor Daniel Bogoya, también de la UNAL, “se requiere una política abierta, pública, en la que participen distintos sectores sociales, académicos y empresarios para que el SENA realmente tenga una transformación que lo convierta en un centro de formación para el trabajo”.
Por su parte el sociólogo Óscar Useche, profesor de la Fundación Universitaria Minuto de Dios, señaló que “con los cambios que se proponen para dicha entidad se transita hacia una privatización con convenios con empresas internacionales como Amazon, Siemens o SAP para avanzar en las TIC del SENA”.
Sin embargo, hace un llamado sobre los beneficios que recibirán a cambio dichas multinacionales, ya que “podrán participar en las políticas colombianas”.
UN Periódico Digital

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.