En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Colombia expondrá en la COP29 la 'necesidad de sinergia entre biodiversidad y cambio climático'
La COP29 tendrá lugar en Bakú, capital de Azerbaiyán, del lunes 11 de noviembre al viernes 22 de noviembre.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto: Minambiente
La "sinergia entre biodiversidad y cambio climático", así como la importancia de estabilizar el clima y sus impactos en ecosistemas "fundamentales" como la Amazonía, serán la bandera que llevará Colombia a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en Bakú (Azerbaiyán).
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, dijo este viernes en una rueda de prensa en Bogotá que el informe sobre las emisiones de gas y las soluciones potenciales para el calentamiento global, presentado la semana pasada, "no va para ninguna parte" en comparación con la realidad. La financiación de la lucha contra el cambio climático es el eje principal de la COP29.
Durante la COP16, la sinergia entre las cumbres ambientales fue uno de los temas claves. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
"Si el G20 no baja sustancialmente las emisiones (en la Amazonía), donde se están concentrando prácticamente el 80 % de las emisiones, y si no hay una regla económica de fondo de transformación, estos esfuerzos de cuidado de la biodiversidad van a ser insuficientes", agregó Muhamad.
La jefa de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible lamentó el "colapso consistente" de la región por las altas temperaturas, la desestabilización hidrológica y el cambio climático.
La ministra, que fue presidenta de la pasada COP16 sobre biodiversidad de Cali, reivindicó que los países del sur deben impulsar esta reducción de emisiones. "Desde los países mega biodiversos, desde los países que todavía tenemos la diversidad cultural para trascender esta crisis, mostrar y empujar a partir de esas decisiones de la COP16, tenemos la necesidad de reducir las emisiones en donde no estamos avanzando", aseguró.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente. Foto:Luis Acosta. AFP
Además, Muhamad dijo que Colombia presentará con Alemania, Francia y Kenia el "primer análisis del reporte sobre deuda, clima y naturaleza", para "demostrar que, si seguimos con la misma regla del juego, esto no va a cambiar" y que los países más afectados son los de la zona ecuatorial.
"No hay plata para la adaptación, las situaciones fiscales son insostenibles y los impactos climáticos, pero es esto no es solamente en términos de nuestros países, sino en términos de lo que pasaría si colapsa la Amazonía para el mundo entero", señaló la ministra, que recordó las discusiones que tuvieron lugar en la COP16 de cara a un financiamiento "justo".
En Bakú, Colombia también hará un llamado a la "no proliferación de combustibles fósiles, junto a más países, pues, según reivindicó Muhamad, "el sistema económico está alambrado a partir de los combustibles fósiles y sigue siendo hoy más rentable cada tonelada de emisiones, paga más el Producto Interno Bruto para los países que concentran hoy el capital en el mundo".
La COP29 tendrá lugar en Bakú, capital de Azerbaiyán, del lunes 11 de noviembre al viernes 22 de noviembre.