En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Día sin carro y sin moto en Bogotá: ¿por qué los carros eléctricos sí pueden circular?
Los vehículos 100 % eléctricos particulares tienen vía libre para circular este jueves en Bogotá.
Este jueves Bogotá realiza una nueva jornada del Día sin carro y sin moto. La jornada se desarrollará desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche, tiempo en el que solo podrán transitar vehículos de transporte público, de emergencia, eléctricos, rutas escolares, motos de vigilancia y mensajería y los vehículos conducidos por personas en condición de discapacidad.
En ese sentido, llama la atención que además de los vehículos que prestan servicios esenciales de transporte público o de mensajería, la categoría de vehículos 100 % eléctricos de carácter particular también se encuentre exenta de la medida.
DIA del SIN CARRO Y MOTO , Hoy se celebro este día y cientos de bogotanos salieron en sus ciclas para movilizarse en la ciudad . fotos tomadas en la avenida Boyacá con 12 . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CETT Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
De acuerdo con Movilidad Bogotá se espera que en el día sin carro y sin moto se logre reducir un 57 % de las emisiones de dióxido de carbono, haya una mejora en las velocidades de los vehículos un 23 %, mejore la calidad del aire, y crear una transformación cultural para una movilidad sostenible.
De hecho, el cálculo es que más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas dejen de circular este día, lo que se traduce en la reducción de más de 7.600 toneladas de CO2.
Es decir, dado que uno de los grandes objetivos es disminuir la contaminación y la mala calidad del aire en Bogotá (una de las peores capitales del mundo en cuanto a calidad del aire), y ya que los vehículos eléctricos no generan ningún tipo de emisiones, se les permite la circulación este jueves por las calles de la ciudad.
Día sin carro y sin moto en Bogotá. Portal las Américas Foto:Mauricio Moreno
Según explica Santiago Ángel, director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de General Motors, los vehículos 100 % eléctricos, al ser cero emisiones, ofrecen una opción tecnológica y sostenible para la circulación en Bogotá.
“Esta tecnología no solo contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica, sino también a la mitigación de la contaminación acústica, al minimizar las vibraciones típicas de los medios de transporte convencionales. Además, estos vehículos protegen la salud de los s y peatones al no generar partículas contaminantes mientras transitan por las calles, lo que se traduce en una significativa mejora de la calidad del aire en la ciudad”, resalta Ángel.
Evolución histórica del vehículo eléctrico. Foto:123RF
De acuerdo con el directivo, desde General Motors respaldan medidas como el Día Sin Carro, dado que brindan un alivio a la ciudad y promueven activamente la electrificación.
“Estas jornadas nos ofrecen la oportunidad de resaltar las ventajas de la tecnología de vehículos eléctricos. Los s pueden comprender que esta tecnología no solo reduce las emisiones, sino que también contribuye a la mitigación de la contaminación acústica y reduce las vibraciones típicas de los medios de transporte convencionales”, agrega el experto.