En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así cumplirá Colombia la meta de proteger el 30 % de sus océanos a 2022

El Gobierno anunció en la COP26 que crearán 2 nuevas áreas, una en el Caribe y otra en el Pacífico.

La acreditación a la Lista Verde de está área protegida, es un reconocimiento internacional a la gestión en la conservación que realiza el equipo de trabajo de Parques Nacionales.

La acreditación a la Lista Verde de está área protegida, es un reconocimiento internacional a la gestión en la conservación que realiza el equipo de trabajo de Parques Nacionales. Foto: Parques Nacionales

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como parte de la iniciativa 30x30, que busca proteger el 30 % de las áreas marinas y terrestres, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció hoy en Glasgow (Escocia, Reino Unido) que Colombia logrará esta meta en sus mares a 2022, en lugar de 2030, es decir, ocho años antes de lo previsto en la iniciativa. 
Así se ampliarán las Áreas Marinas Protegidas, que representan el 13.39 % de la superficie marina del país.
 “De esta manera, ratificamos nuestro compromiso con la meta 30x30 para la protección de los océanos, y lo haremos antes de finalizar el 2022”, dijo el mandatario de los colombianos en la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
Colombia cuenta con una extensión de 207.040.800 hectáreas de territorio, de las cuales 92.866.00 ha (cerca de un 44.85 %) corresponde a territorio marino, siendo el único país de América del Sur con a dos océanos.
Gracias a el trabajo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ya se cuenta con una hoja de ruta para proteger cerca de 16.000.000 de hectáreas, adicionales a las 12.439.028 ha que actualmente hacen parte de las Áreas Marinas Protegidas del país, esto debido a la articulación que la entidad ha hecho con Parques Nacionales Naturales de Colombia, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y otras entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
Para la meta de protección del 30 % de los mares se gestionará la creación de una nueva área protegida en las Colinas y Lomas de la Cuenca del Pacífico Norte, otra en el Caribe (cordillera Beata), la ampliación del Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona; también se hará la declaración y/o reconocimiento de Medidas Efectivas de Conservación (OMEC) en el ámbito marino costero, y la ampliación del Santuario de Flora y Fauna de Malpelo y del Distrito de Manejo Integrado Yuruparí-Malpelo.
Esta última acción en Yuruparí-Malpelo es de especial relevancia, según lo expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, quien resaltó la importancia los ecosistemas de esta zona que sustentan una alta biodiversidad y brindan diversos servicios.
“Parte de la importancia de estas áreas radica en que soportan procesos biológicos esenciales, como la reproducción de las especies, lo que les permite ser fuente de recursos para las áreas circundantes y mantener las reservas de algunos recursos pesqueros”, dijo el ministro Correa.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información de Minambiente

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.