En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 33,6 % en el primer semestre

Perdió 2.649 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre enero y junio del 2023.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La deforestación en la Amazonía brasileña se redujo un 33,6 % en el primer semestre de 2023, los primeros seis meses de gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió con reducir a cero la destrucción de la mayor selva tropical del mundo hasta 2030, informó el Gobierno.
De acuerdo con los datos divulgados este jueves por el Ministerio de Medio Ambiente, la Amazonía brasileña perdió 2.649 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre enero y junio, área muy inferior a la de los seis primeros meses de 2022 (3.988).
Se trata de la menor área devastada para el período desde el primer semestre de 2019 (2.447 kilómetros cuadrados), precisamente los seis primeros meses de Gobierno del líder ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), un defensor de la explotación económica de la Amazonía.
Según los datos medidos por los satélites del Instituto Nacional de Pesquisa Espacial (INPE), la deforestación en la Amazonía brasileña cayó desde 1.120 kilómetros cuadrados en junio de 2022 hasta 661 kilómetros cuadrados en junio de 2023, una reducción del 41 %. "Se trata de una caída expresiva si tenemos en cuenta que en junio por lo general la deforestación aumenta.
Deforestación en Mato Grosso en agosto del 2019

Deforestación en Mato Grosso en agosto del 2019 Foto:AFP

La devastación se concentra en los meses de sequía (junio-octubre), en los que se opera con más facilidad en la Amazonía", afirmó en rueda de prensa el biólogo y ecologista Joao Paulo Capobianco, viceministro de Medio Ambiente. El funcionario explicó que los datos muestran que el Gobierno consiguió su objetivo de revertir la curva de deforestación en la Amazonía y puede esperar mejores resultados en el segundo semestre.
La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, afirmó que el Gobierno de Lula está mostrando en sus primeros seis meses resultados positivos en el combate a la deforestación. Silva, una ecologista reconocida mundialmente, atribuyó tales resultados tanto a los recursos tangibles, como la reorganización de todos los organismos de fiscalización y el refuerzo de los equipos y de la inversión; como a los intangibles, entre los que destacó la voluntad de Lula de combatir la deforestación.
La explotación maderera y la quema de selva para establecer áreas de agricultura, ganadería y minería generan un impacto muy fuerte y grave en un delicado equilibrio, advierte el experto.

La explotación maderera y la quema de selva para establecer áreas de agricultura, ganadería y minería generan un impacto muy fuerte y grave en un delicado equilibrio, advierte el experto. Foto:GETTY

"Ese resultado fue producto de la decisión de Lula de asumir durante la campaña electoral y desde el primer día de Gobierno un compromiso con la política de enfrentamiento a la deforestación y a los cambios climáticos", dijo.
Silva aseguró igualmente que los resultados también obedecieron a que su equipo ya tenía la experiencia de 2003, cuando Lula inició el primero de sus tres mandatos y también puso en marcha una ambiciosa política para preservar la Amazonía.
"La realidad es muy diferente a la de hace 20 años, porque hay una nueva forma de interacción entre la deforestación y el crimen organizado, pero teníamos a nuestro favor el conocimiento obtenido en 2003, cuando tuvimos que inventar la rueda del combate a la devastación y demoramos un año en obtener resultados", dijo.
Silva itió que la deforestación creció en el Cerrado (la sabana brasileña), segundo mayor ecosistema del país, en los primeros seis meses, pero que ya identificó los problemas y está en condiciones de revertir la situación. "En el segundo semestre vamos a dedicarnos a un plan de prevención y control de la deforestación en el Cerrado y queremos alcanzar los mismos resultados que en la Amazonía", dijo.
Según los datos del INPE, el Cerrado perdió en el primer semestre 4.608 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área un 21 % superior a la del mismo período de 2022, pero, mientras que la devastación saltó un 83 % entre mayo del año pasado y mayo de este año, en junio se registró una caída del 14,6 %. 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.