En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué son las reservas forestales y por qué no son áreas protegidas?

El Minambiente explicó qué son estas zonas a propósito de la polémica Resolución 110.

Paisaje cafetero de la Sierra Nevada de Santa Marta. Al fondo, la Ciénaga Grande.

Paisaje cafetero de la Sierra Nevada de Santa Marta. Al fondo, la Ciénaga Grande. Foto: Hugo Wecxsteen. WWF Colombia

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos días la Resolución 110 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha causado polémica en el país. Ambientalistas aseguran que esta ha facilitado la exploración minera en zonas de reserva forestal, incluso, la minera Rugby Mining Limited lanzó un comunicando asegurando que iniciará el desarrollo de exploración minera en busca de cobre en zonas de reserva forestal del departamento del Chocó.
Esto porque "la exploración detallada se ha visto facilitada recientemente por una resolución del 28 de enero de 2022 con respecto al proceso de extracción de reservas forestales en Colombia. Permite que la exploración minera, incluida la perforación, proceda sin pasar por el oneroso proceso de extracción de bosques”, puntualizó Rugby Mining.
Ante esto, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, aseguró en entrevista con Blu Radio que es importante tener en cuenta que las zonas de reserva forestal no son áreas protegidas, y en estas se puede “hacer sustracciones de bosques cuando son proyectos de interés comunitario o público”.
Están orientadas para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre. No son áreas protegidas
El ministro Correa, ha enfatizado ante medios que Colombia ha estado realizando acciones para cuidar y ampliar aún más sus áreas protegidas, buscando convertir el 30  por ciento de su mar y el 30 por ciento de sus áreas terrestres en zonas protegidas.
El jefe de cartera también ha señalado que se está creando la opinión de que se está permitiendo la minería en áreas protegidas, cuando no es así.

¿Qué son las zonas de reserva forestal?

La Ley 2da de 1959 creó las zonas de reserva forestal. En ella se “dictan se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables”.
La normativa establece 7 áreas de reserva forestal que comprenden un total de 48.345.845, entre las que se encuentran áreas que comprenden el Cocuy; la Sierra Nevada de Santa Marta; la zona central del país; la serranía de los Motilones; el río Magdalena; la zona del Pacífico; y dos partes de la Amazonía colombiana.
“Las siete (7) áreas de reserva forestal constituidas mediante la expedición de la Ley 2a de 1959, están orientadas para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre. No son áreas protegidas, sin embargo en su interior se encuentran áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y territorios colectivos”, destaca el Ministerio de Ambiente en su página web.

¿Por qué son importantes las zonas de reserva forestal?

Ambientalistas han señalado que estas son zonas frágiles y de gran importante para la conservación de la biodiversidad en el país, por lo que permitir dentro de ellas minería podría afectarlas gravemente.
Por ejemplo, el director del Movimiento Ambientalista Colombiano, Camilo Prieto, ha señalado que la Resolución 110 “pone en riesgo las zonas de reserva forestal”.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.