En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Primera reunión de Amazonia+, programa contra la deforestación de la UE, fue en Colombia

Amazonia+ es el programa contra la deforestación de la Unión Europea y los países amazónicos.

Colombia fue la sede de la primera reunión de Amazonia+.

Colombia fue la sede de la primera reunión de Amazonia+. Foto: Amazonia+

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre el 19 y 20 de marzo, Colombia fue el lugar de encuentro entre los 8 países amazónicos (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Unión Europea.
Esta primera reunión del programa Amazonia+ sirvió para definir las acciones prioritarias a ser implementadas en los próximos años. Se apoyarán iniciativas regionales como el ‘Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe’, el ‘Observatorio Regional Amazónico’, y la creación por la OTCA de la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego, incluyendo un plan de trabajo bianual y un mecanismo de participación de los pueblos indígenas. 
En 2021 fueron deforestadas 170.000 hectáreas en Colombia. Así se ven algunas zonas en Chiribiquete.

En 2021 fueron deforestadas 170.000 hectáreas en Colombia. Así se ven algunas zonas en Chiribiquete. Foto:Ministerio de Defensa

A través de estas líneas de acción, el programa respalda las resoluciones de la OTCA que concretizan la implementación de la Declaración de Belém firmada en la Cumbre Amazónica en agosto del 2023. También promueve el uso de tecnologías geoespaciales y satélites del programa Copernicus de la Unión Europea en el monitoreo de la deforestación y la degradación forestal.
El Programa Amazonia+, financiado por la Unión Europea, se lanzó en julio de 2023 en Leticia. El programa se enfoca en apoyar a los países amazónicos en la lucha contra la deforestación y la degradación forestal, especialmente fortaleciendo las capacidades en materia de incendios forestales y fomentando la participación y visibilización de la gobernanza forestal liderada por pueblos indígenas y comunidades locales tradicionales. 
El programa se implementa bajo el espíritu Equipo Europa a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, Expertise , la Fundación Internacional y para Iberoamérica de istración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el Centro Común de Investigación de la Unión Europea.
En 38 años, Colombia perdió 7,5 % de su vegetación natural.

En 38 años, Colombia perdió 7,5 % de su vegetación natural. Foto:CEET

Amazonia+ está incluida en la Agenda Global de Inversiones de la UE para América Latina y el Caribe, que fue aprobada por la cumbre UE-CELAC de julio de 2023. Invertir en los bosques es una parte indispensable de la agenda de desarrollo sostenible. Desde el cumplimiento de los objetivos climáticos y de biodiversidad hasta el impulso del crecimiento económico, el empoderamiento de las comunidades y la ecologización de las cadenas de suministro, los bosques son clave para la transición hacia un futuro sostenible.
El programa Amazonia+ se distingue por su enfoque regional e interdisciplinario, sumando los conocimientos tradicionales, académicos e institucionales para abordar los desafíos ambientales de la región.
Así se ve la deforestación actualmente en la selva colombiana.

Así se ve la deforestación actualmente en la selva colombiana. Foto:Javier Casella | Ministerio de Defensa

Con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año en Cali - Colombia, esta primera reunión anual del Programa Amazonia+ fue un espacio clave para fortalecer la alianza entre la Unión Europea y los países amazónicos en la protección de la biodiversidad y la cuenca amazónica.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.