En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Trovas, lágrimas y tareas: así fue el último día en su cargo de la ministra de Ambiente Susana Muhamad

Crónica del último día en su cargo de la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Minambiente

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, estuvo dos años y medio en el cargo. Foto: Minambiente

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No es atípico que a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se le quiebre la voz o deje caer un par de lágrimas cuando una situación la conmueve. No le preocupa que la vean así, con las emociones a flor de piel, en eventos, discursos, ruedas de prensa y hasta en los Consejos de Ministros. Ella misma lo acepta, y ha señalado que es la pasión que siente por el sector que dirigió durante más de dos años lo que la ha llevado a situaciones así. Este lunes, en su último día como jefa de la cartera ambiental, la emoción fue distinta.
Muhamad llegó a las 9 de la mañana, en bicicleta, a las oficinas del Ministerio de Ambiente, ubicadas en Bogotá, en la calle 37 con carrera octava. Venía de una semana en la que estuvo negociando en Roma (Italia) el cierre de la COP16 y con la mente enfocada en dejar un documento claro y conciso para que la nueva ministra, Lena Estrada Añokazi, con quien se reunirá mañana para el proceso de empalme, tenga claro cuáles son los temas prioritarios en los que se ha trabajado hasta ahora y cuál es el nivel de avance de cada uno. Ese documento tenía que salir de una reunión con los directores técnicos y jefes de las distintas entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina) con los que se había dado cita.
Minambiente

En una calle de honor, entre aplausos, los funcionarios del Minambiente despidieron a la ministra. Foto:Minambiente

Sin embargo, ya en el Ministerio, la funcionaria encontró a cientos de personas esperándola en una calle de honor. Funcionarios, contratistas, activistas, técnicos, y directores de entidades del Sina. Todos fueron a despedirla entre aplausos y música de batucada afro-brasileña. El recibimiento, planeado a último minuto, no es algo que se hubiese visto antes en la cartera, ni algo que en general sea común. En este Gobierno, por ejemplo, uno de los casos en los que se vio una despedida así fue cuando José Antonio Ocampo dejó Hacienda en la primera crisis ministerial.
Durante media hora, la ministra no ocultó ni sus lágrimas, ni su nostalgia, ni su felicidad. Se tomó fotos con todos y cada uno de los equipos presentes. Con jurídica, con bosques, con comunicaciones, con el equipo de seguridad, y en ninguna foto salió sin llorar y sonreír al mismo tiempo.
Varios funcionarios tomaron la palabra, entre ellos Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Sinchi, quien lleva 28 años en el cargo y le agradeció por “pensar en la Amazonia” y ponerla en el centro del debate público como no se había hecho antes. “Muchas gracias por pensar en la Amazonia e inspirar a las comunidades. Gracias ministra por los momentos compartidos. Su legado es motivo de orgullo para nosotros”, señaló Mantilla.
Mientras el reconocimiento avanzaba, el grupo bogotano de música y danza afro-brasileña, Urraka Batucada amenizó con percusión los llantos, las despedidas y los saludos protocolarios. “Estoy bastante conmovida. Vine a resolver mil cosas que todavía están pendientes y me han sorprendido mucho, me tomaron por sorpresa. Es un tránsito un poco inesperado y sé que no es fácil el servicio público, los días de esfuerzo y trabajo, mover esta máquina que es el Estado, igual así nos toca responder”, aseguró Muhamad en su discurso frente a casi toda la planta de funcionarios presentes que la veían llorar y sonreír a la vez.
MInambiente

Entre lágrimas la ministra agradeció a los funcionarios, pero enfatizó en que queda mucho por hacer. Foto:MInambiente

La reunión y el carácter

Pero más allá del reconocimiento y la calle de honor, la ministra llegó este lunes con objetivos claros: dejar un informe de gestión conciso para que no se pierda lo avanzado ni se olvide lo relevante. En entrevista con EL TIEMPO, Muhamad aseguró que el Ministerio “estaba funcionando como un equipo” y que este es “el año de recoger los frutos de lo sembrado durante el actual Gobierno”.
En la presentación del informe, junto a los técnicos, los directivos del Sina y la mesa directiva del Ministerio, Muhamad ya era otra. No había lágrimas sino preguntas difíciles. Los presentes estaban concentrados en responder, como quien sabe que tiene un jefe estricto y minucioso que pregunta por el más mínimo detalle. Así era: Muhamad cuestionaba por las fechas, por las firmas, por las entregas, por la presentación para comentarios, por los avances.
Pero, tras dos horas de reunión, el ambiente cambió. De un momento a otro dos troveros empezaron a cantar versos. Muhamad es una fanática de este tipo de composición, un gusto que pocos le conocen, pues nació en Barranquilla y vivió gran parte de su vida en Bogotá y fuera del país.
“Sabemos que te iramos
Porque tienes el tesón,
Ella se nos va del cargo
Más nos queda en el corazón”.
Con los trovadores, Muhamad volvió a las lágrimas y las risas. El espacio se distensionó y a mediodía todo parecía otra vez lo vivido a las nueve de la mañana. Terminado el informe y los abrazos, Muhamad siguió todo el día con una jornada maratónica de reuniones, donde las tensiones volvieron a surgir, porque aunque era su último día, todavía se escuchaba entre los pasillos del Ministerio “nos van a regañar por no haber avanzado en lo que nos pidió”.

Planeación Nacional y el futuro

En entrevista con EL TIEMPO, en un espacio pequeño de esas decenas de reuniones que tuvo este lunes, Muhamad aceptó que aún no tiene claro si se irá a dirigir Planeación Nacional como se ha rumoreado, pero enfatizó en que sale del Gobierno con el logro de haber posicionado el sector ambiental en la agenda pública.
Para ella, la COP16 fue una campaña nacional de pedagogía por la biodiversidad, el avance con las comunidades permitirá que este año la deforestación siga disminuyendo, el establecimiento de las ecorregiones mejorará la gestión del sector y la adjudicación de más de 2,1 billones en regalías le dará a los pueblos y zonas apartadas posibilidades de conservar y restaurar la naturaleza.
Solo el tiempo podrá definir si efectivamente así será. Pero hoy, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible despidió a Muhamad con trovas, lágrimas, batucadas y muchas tareas, que quedan en el informe que mañana martes entregará a la nueva jefa de la cartera, la primera mujer indígena en ocupar ese cargo.
Minambiente

Muhamad señaló que no tiene claro si se irá a dirigir Planeación Nacional. Foto:Minambiente

EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.