En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué no debe hacer después de aplicarse bótox? Le contamos

Entre las recomendaciones se encuentran no ejercer presión en la zona durante un tiempo. 

Fruncir el ceño después de las inyecciones puede ayudar con la absorción del medicamento.

Fruncir el ceño después de las inyecciones puede ayudar con la absorción del medicamento. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La toxina botulínica, más conocida como bótox, es una sustancia muy popular, utilizada con frecuencia en diversos tratamientos estéticos como suavizar las arrugas, eliminar líneas de expresión y mejorar el aspecto de la piel en ciertas zonas. 
"El bótox actúa sobre el músculo, relajando la zona al actuar como barrera en la conexión neuromuscular. Como consecuencia, las arrugas y las líneas de expresión que aparecen por la contracción muscular se alisan temporalmente hasta prácticamente desaparecer", explica el Instituto Médico Láser (IML) de Madrid, en su página web. 
Expertos manifiestan que el bótox es seguro para las arrugas a corto y largo plazo.

Expertos manifiestan que el bótox es seguro para las arrugas a corto y largo plazo. Foto:iStock

Aunque su aplicación suele ser rápida en manos de un experto, pueden aparecer ciertos síntomas después de las inyecciones. 
Es común que aparezca inflamación y pequeños hematomas o rojeces que normalmente son leves si el procedimiento está a cargo de un profesional. 
"El bótox no requiere de cuidados especiales, pero para que el tratamiento salga perfecto, debes tener en cuenta unas pequeñas recomendaciones", destacan los cirujanos plásticos de Nicaragua, en su página web. 

Recomendaciones que debe seguir después de la aplicación del bótox

Las reacciones de cada cuerpo son particulares, pero lo que aconsejan los expertos para todos los casos es tomar ciertos cuidados para garantizar el éxito de la aplicación. 
- No masajear la zona infiltrada en las siguientes 24 horas tras el tratamiento.
- No ejercer presión en el área tratada durante las 24 horas posteriores al tratamiento.
- No realizar ejercicio físico de alta intensidad durante las primeras 24 horas.
- Evitar gesticular en exceso durante las siguientes cuatro horas.
- No exponerse al sol durante un tiempo prolongado.
- Evitar tumbarse durante las siguientes horas una vez realizado el tratamiento.
"Para que cualquier tratamiento realizado con bótox tenga un éxito del 100 % se recomienda cumplir estas pautas y seguir los consejos que cada cirujano proporcione", apuntan los médicos de IML. 
Por su parte, el Dr. Anjum Jahan, dentista cosmético y practicante de estética facial en Sante Clinic, aseguró a 'Vogue' que se debe evitar dormir boca abajo, "ya que esto también podría hacer que el bótox se propague a áreas no deseadas".
Y Anastasia Therianou, dermatóloga, añade que lo mejor es no usar maquillaje durante dos días después del tratamiento "para permitir que tu piel se cure y evitar una infección secundaria". 
Una pregunta frecuente es sobre el lavado del rostro, que se debe hacer para mantener la piel limpia, especialmente cerca de los puntos de inyección, lo que sí debe tener presente es que debe hacerlo con delicadeza. 
"Utilizar únicamente productos de limpieza suaves y evitar masajear o frotar la cara, ya que esto puede causar irritación", destacan en el portal de salud Great City Medical. 
También recomiendan evitar cualquier tratamiento facial adicional, como masajes, peelings químicos o microdermoabrasión, en las 24 horas posteriores. 
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.