Explicativo

Menopausia: las frutas que es mejor evitar según la ciencia, que podrían complicar síntomas de dicha condición

Esta fase natural de las mujeres puede generar un retraso en el metabolismo y por esto es importante reconocer cuáles son los alimentos que debe dejar a un lado en la dieta. 

Estos alimentos pueden aumentar los efectos secundarios de la menopausia. Foto: iStock

Actualizado:
La menopausia es una fase natural que llega a la vida de las mujeres y marca el momento en que los ovarios dejan de producir óvulos, es decir, el fin de los ciclos menstruales y la etapa reproductiva. “Se diagnostica después de que transcurran doce meses sin que tengas un período menstrual”, afirma Mayo Clinic.
Debido a que es un proceso biológico del cuerpo femenino, no se puede evitar de ninguna manera, por lo que es importante reconocer que existen ciertos cuidados que se deben tener en cuenta para poder hacer más llevaderos cada uno de los efectos que trae este diagnóstico.

Algunos síntomas de la menopausia son los sofocos y calores excesivos.  Foto:iStock

Esta fase natural impone a la mujer diferentes cambios a nivel hormonal, que pueden llegar a incidir a un nivel alto en el metabolismo. Es por esto que se recomienda a las mujeres que ya están entrando o atravesando este proceso, que presten atención a los productos que consumen.
Ana Pizarro, una periodista especializada en bienestar, fitness, alimentación y cuidado personal, escribió para ‘Mujer Hoy’ un artículo acerca de los alimentos que sí y no se recomiendan ingerir durante esta faceta de la vida.
“Es cierto que son muchos los grupos de alimentos que pueden ayudar a paliar y sobrellevar los efectos de la menopausia, pero también hay otros que pueden agravarlos”, afirma Pizarro. Es por esto que asegurarse de ingerir las comidas adecuadas es necesario al momento de llegar al fin de la vida fértil.

Ordenar sus alimentos en una dieta que llene sus necesidades durante la menopausia, traerá beneficios a su cuerpo durante esa fase. Foto:iStock

Uno de los principales problemas que se notan en el cuerpo con la llegada de la menopausia es la hinchazón constante en el abdomen. Según expertos de ‘Domma’, una plataforma conformada por especialistas en la salud y el bienestar integral de la menopausia, esta inflamación se debe al consumo de algunos alimentos que provocan gases.
“La caída en los niveles de estrógenos puede provocar que las digestiones sean más lentas y costosas, provocando muchas veces la acumulación de grasa y gases en el abdomen y la cintura”, aseguran los especialistas de ‘Domma’.
Algunos de estos alimentos suelen ser frutas y verduras, aunque la mayoría de nutricionistas y doctores recomiendan aumentar la ingesta de estos productos cuando se llega a esta fase natural en la vida, también reconocen que algunos de ellos suelen ser más flatulentos que otros. 

Antes de añadir frutas a su plan alimenticio diario, asegúrese de que ninguno de ellos le producirá muchos gases, para así no intervenir negativamente en el proceso de digestión del cuerpo.  Foto:Istock

Las frutas menos recomendadas durante la menopausia

Según la información brindada por ‘Domma’, es importante establecer un plan de alimentación que se ajuste a las necesidades del cuerpo luego de entrar en esta nueva etapa.
Es por esto que algunas de las frutas que poco se recomienda añadir a la dieta de las mujeres menopáusicas son las manzanas, melocotones, cerezas, peras y ciruelas. Esto se debe a que a pesar de los diferentes beneficios que podrían dejar al cuerpo de la mujer, existen otros riesgos como la hinchazón abdominal constante.
De la misma manera, existen alimentos frescos que pueden contribuir a una mejora en el proceso de digestión femenino al entrar en esa fase natural. Algunos de ellos son el coco, el kiwi, el arándano, el pomelo, la naranja o el melón, que tienen este gran beneficio debido a que contienen bastante cantidad de agua. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí