En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Chinos de primera línea del metro de Bogotá están interesados en extenderla hasta la calle 100

Empresa Metro de Bogotá tiene tres meses para aceptar o rechazar la oferta. Así es el proyecto.

Empresa Metro de Bogotá recibió una nueva oferta de firma china

Empresa Metro de Bogotá recibió una nueva oferta de firma china Foto: Empresa Metro de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los bogotanos podrían tener una primera línea del metro que llegue no solo hasta la calle 72, sino hasta la 100. Esa fue la propuesta que la firma China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) le hizo llegar a la Alcaldía Mayor y a la Empresa Metro de Bogotá (EMB). 
Cabe recordar que esta empresa es una de las firmas estatales chinas que conforman el consorcio Metro Línea 1 (ML1), que está a cargo de la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PMLB). De hecho, se trata del principal accionista.
Alcalde Carlos Fernando Galán reunido hace un par de meses con el CEO de la empresa en las obras de Bogotá

Alcalde Carlos F. Galán reunido hace un par de meses con el CEO de la empresa en las obras de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá

El pasado 6 de diciembre CHEC entregó un documento de prefactibilidad para extender la línea 1 hasta la calle 100. Según lo informó la EMB, es una propuesta que se suma al ya avanzado proyecto de Asociación Publico Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) Metro Línea 1. 
En el documento, la firma asiática presenta las posibles fuentes de financiación para esta alternativa de extensión y los beneficios en conectividad que podría traer para la ciudad. Este tema es uno de los que serán evaluados.
El proyecto de extensión de la primera línea contempla que se mantenga la tipología elevada. La longitud es de 3,25 km y contará con tres estaciones nuevas.
Las estaciones proyectadas son: Estación 17, en la calle 82, con interconexión con TransMilenio en las estaciones Héroes y Calle 85; Estación 18, en el llamado nodo de la calle 92. También está proyectada que tenga interconexión con la estación Virrey de TransMilenio y la futura estación Calle 92 del Regiotram. 
La última es la Estación 19, en la calle 100. Esta contaría con una interconexión en la estación de TransMilenio en la Calle 106.
El punto más neurálgico es el nodo de la 92, donde está el puente curvo. Allí se tendría que pensar en cómo resolver el paso del metro a la 100.
De acuerdo con CHEC, este proyecto también integraría la primera línea, que por el momento llega hasta la calle 72, con el corredor de TransMilenio de la avenida 68 que se extiende desde la avenida Primero de Mayo hasta la calle 100. 
Ampliación de la primera línea desde la calle 72 hasta la calle 100

Ampliación de la primera línea desde la calle 72 hasta la calle 100 Foto:Empresa Metro de Bogotá

A su vez, la EMB explica en un comunicado que ayudaría a descongestionar el nodo de la calle 72, que funciona como un intercambiador vial.
EL TIEMPO conoció que la puesta en funcionamiento de la extensión y de las tres nuevas estaciones está prevista para el 2032. El valor total de la inversión -tanto Capex como Opex- se estima en 4,3 billones de pesos (a precios constantes de diciembre de 2023). 
El plazo total de la APP sería de 19 años y 6 meses, de los cuales 18 meses corresponden a preconstrucción, 3 años de construcción, 14 años y 6 meses de operación y mantenimiento, y 6 meses de reversión a la EMB.
La propuesta ya radicada ante la empresa distrital fue recibida con buenos ojos. "La EMB expresa su interés y compromiso en el estudio y trámite de los documentos radicados", señaló la entidad en un comunicado.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto. PLMB tiene avance del 44 %. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, le dijo a EL TIEMPO que se trata de una "propuesta" que la EMB debe entrar a evaluar. "La Empresa Metro puede decir 'esto no me interesa, o esto puede ser muy bueno, como también puede ser muy malo'. Es una propuesta", insistió Narváez.
No obstante, el gerente explicó que la empresa distrital sigue con el proceso, que incluye varias acciones. La primera, según dijo, se espera adelantar entre este martes y este miércoles y es "radicar en el registro único de APPs la oferta. Eso blinda que nadie más pueda presentar otra propuesta de iniciativa privada para el mismo proyecto".  
Según la Empresa Metro, el trámite de evaluación se deberá adelantar en los siguientes tres meses. Será en un comité donde se revisará la propuesta y luego será presentada al Alcalde Mayor con los pros y los contras. 
Este mismo organismo podrá manifestar el rechazo o la viabilidad y pedir a CHEC que continúe de paso a la fase de factibilidad.
Metro de Bogota

Chinos quieren construir el metro hasta la calle 100 Foto:

En esta segunda instancia, de acuerdo con Narváez, la firma china tiene que disponer de los recursos para que la EMB contrate la revisión de las actividades a nivel de factibilidad y propuestas. Este proceso podría tomarse entre 8 y 10 meses.
Y aunque CHEC presentó la propuesta el viernes 6 de diciembre, aún la Empresa Metro desconoce los detalles técnicos y financieros de la misma. Esto se conocerán con claridad una vez comience la evaluación de la propuesta.
No obstante, está por determinar si la APP de iniciativa privada contempla financiación con o sin recursos públicos (los asume el originador).
En el primer escenario se tendría que hacer licitación, en la que puede participar CHEC. En el segundo escenario, si no tiene recursos públicos, la EMB debe hacer una consulta. 
Pero, según el gerente, es mucho más liviana y permite que se puedan presentar otras ofertas, que tampoco contemplen recursos públicos.
Se podrán presentar más ofertas para una posible extensión del metro hasta la 100

Se podrán presentar más ofertas para una posible extensión del metro hasta la 100 Foto:Alcaldía de Bogotá

La decisión que deberá tomar la empresa, en caso que dé luz verde al proyecto, es si la adjudica a CHEC o a otro competidor que se haya postulado.
Lo que hasta ahora se contempla es que el Distrito no financiaría la construcción de la extensión hasta la 100, sino el inversionista. De hecho, en el Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán, donde quedó la decisión de continuar la primera línea hasta la calle 100, se le pide a la EMB que busque alternativas de financiación.     
Así, serían los bogotanos quienes, a través de las tarifas, financiarían el proyecto y los chinos recibirían el retorno de la inversión.
Al referirse a la propuesta de APP de iniciativa privada de CHEC, el alcalde Galán dijo que "es un primer paso fundamental para materializar esa posibilidad de que Bogotá tenga la línea 1 del metro de la 72 hasta la 100".
El concejal Juan David Quintero (Nuevo Liberalismo), quien en un video en el que aparece con el mandatario distrital, dijo que "la extensión es el primer paso del sueño de que la ciudad tenga un sistema multimodal". Quintero fue quien impulsó en el Concejo que la incorporación de los 3 km adicionales en el plan de desarrollo Bogotá Camina Segura.
Esta es la primera vez en Colombia que se presenta una APP de iniciativa privada para un proyecto metroferroviario. A su vez, es la primera ocasión que la Empresa Metro de Bogotá recibe una propuesta de APP-IP.
Un caso parecido es el que se dio con la ampliación de la autopista Norte, donde hubo una propuesta de APP y, finalmente, la oferta original se quedó con el proyecto y esa concesión se conoce como s Norte II e incluye la ampliación de la carrera Séptima y una variante en Sopó.   
Bogotá noviembre 25 de 2024. Avance de las obras de la primera línea del metro, serie de fotos actualizadas desde el patio taller hasta la av. caracas con calle 72, donde se ve el avance de la obra del 42,45% del total, con cinco vigas lanzadoras ya instaladas. Fotos: @Miltondiazfoto /El Tiempo

Primera Línea del Metro de Bogotá ya completó el primer kilómetro de viaducto. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Las 19 estaciones impactan de manera directa a la población que vive y trabaja o estudia en nueve localidades de la capital: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Barrios Unidos, Mártires, Antonio Nariño, Chapinero, Teusaquillo y Santafé. 
Se estima que se beneficien directamente casi 3 millones de personas, principalmente de los estratos 1, 2 y 3. Este segmento de la población representa el 88 por ciento de los potenciales s del sistema.
Si no hay ningún inconveniente en la evaluación que debe empezar a realizar la Empresa Metro a la propuesta de la firma china CHEC, entre 2025 y 2026 la istración de Carlos Fernando Galán podría estar adjudicando la extensión de la primera línea hasta la calle 100.

Avanza el control y la revisión de los avances en la primera línea del metro de Bogotá

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.