En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'No descartamos acciones legales para exigirle a la Nación que cumpla sus compromisos': alcalde Galán sobre aplazamiento de giros del Gobierno
El mandatario aseguró que se trata de incumplimiento en los contratos. El Distrito asumirá el costo para sacar adelante el metro de Bogotá, pero no se descartan recortes en otros sectores.
Alcalde Galán habló sobre las implicaciones que tendría el aplazamiento de las vigencias futuras Foto: Mauricio Dueñas. EFE / César Melgarejo. EL TIEMPO
El alcalde Carlos Fernando Galán calificó como un error la decisión del Gobierno Nacional de aplazar las vigencias que financiarían grandes proyectos de infraestructura de Bogotá. Así lo dijo en conversación con EL TIEMPO, donde también aseguró que es un incumplimiento de la Nación sobre un contrato firmado hace ocho años.
El Ministerio de Hacienda informó a través de un decreto que, entre otros, el proyecto de la primera línea del metro no recibirá las vigencias que se habían acordado para ser giradas este año. Corresponden a 770.309 millones de pesos con los que la Nación se había comprometido para cofinanciar el megaproyecto y que fueron aplazados.
En VIVO: Impacto de los duros recortes del gobierno | El Tiempo Foto:
Obras del metro, en pie
Aunque desde la noche de este lunes Galán aseguró a través de sus redes sociales que las obras del metro no se iban a detener, sí expresó una gran molestia con esta decisión y anunció además que podría adelantar procedimientos legales por el incumplimiento.
Según MinHacienda, la decisión se tomó gracias a que la ley de financiamiento propuesta por la cartera en 2024 no fue aprobada en el Congreso y, por lo tanto, se complicaba el envío del dinero correspondiente a las vigencias de julio de 2025 y enero de 2026.
Esta dificultad, le dijo Galán a este diario, fue informada el año pasado por Ricardo Bonilla, quien era el entonces ministro de Hacienda. Desde el distrito se buscaron alternativas para aliviar las cuentas de la Nación, pero no fueron atendidas.
Alcalde Galán en reunión con el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla Foto:Ministerio de Hacienda
“Hace unos meses el ministro Bonilla me buscó a mí y me dijo que necesitaban ayuda de Bogotá porque la Nación está enfrentando una situación compleja en términos de caja para el 2025. Luego de diálogos, presentamos una propuesta que contemplaba mover una parte de esos recursos del metro, pero con la condición de saber cuándo entrarían y teniendo la luz verde para la financiación del segundo tramo de créditos para la primera línea del metro”, explicó.
Cabe recordar que ese préstamo sería de 1.480 millones de dólares que debería estar aprobado por el Ministerio de Hacienda este año para que Bogotá los adquiera. No obstante, a pesar de los diálogos, “no llegamos a ningún acuerdo, aunque estuvimos muy cerca. Cambiaron los ministros y antes de que nos sentemos con ellos, sin que nos informen, sacaron el decreto aplazando las vigencias”.
Obras del metro de Bogotá no se detendrán, según alcalde Carlos Fernando Galán. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Por esta razón, para el alcalde “no tiene ningún tipo de sentido que un compromiso adquirido en el 2017 se afecte por una ley de financiamiento del 2024”, donde además se acordó que el 70 por ciento de los recursos serían de la Nación y el 30 restante de la ciudad.
En ese sentido, hizo énfasis en que los convenios de cofinanciación son, a la final, un contrato entre los gobiernos nacional y distrital. El decreto expedido por Hacienda figura como un incumplimiento al contrato “y no descartamos acciones legales para exigirle a la Nación que cumpla sus compromisos”.
Galán dio un parte de tranquilidad para los capitalinos garantizando que las obras del metro no se van a detener. Aseguró que hasta el 2026 el proyecto contará con la financiación completa por parte del distrito ante la falta de recursos de la Nación.
Alcalde Galán aseguró que las obras del metro tendrán financiación asumida por el distrito Foto:Alcaldía de Bogotá
Con un avance del 46 por ciento, las obras seguirán su marcha y los costos los asumirá, por ahora, la ciudad. No obstante, esto implicará recortes presupuestales en algunos sectores y programas de la Alcaldía por cuenta de subsanar la ausencia de recursos nacionales.
“Considero que la afectación social para Bogotá de frenar la obra del metro sería mayor que un recorte de esos. Por eso, priorizo que no se frene y siga avanzando. En los próximos días tendremos que tomar la decisión de cuál sector se vería afectado y en qué dimensiones”, dijo Galán.
Otros proyectos afectados
Además, la decisión afecta otros proyectos como la troncal de la calle 13, entre la avenida Las Américas y el río Bogotá. Este proyecto ya tiene dos contratos adjudicados y les faltan otros cuatro.
En el decreto se ordenó la congelación de 328.532 millones de pesos que estaban previstos para este año como parte de las vigencias. En este caso, cabe recordar, que la istración Galán le había ofrecido al presidente Petro la posibilidad de aplazar las vigencias de 2025 para 2026, teniendo en cuenta que los otros tramos no se han adjudicado aún y no eran recursos de urgencia.
Tampoco se salvó el proyecto del Regiotram de Occidente, una iniciativa en ejecución que lidera la Gobernación de Cundinamarca y que ya cuenta con un 28 por ciento de avance. El recorte ordenado es de 345.000 millones de pesos.
Cabe recordar que este tren ligero busca conectar a los municipios de Facatativá, Madrid y Mosquera con el centro de Bogotá. Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, confirmó a través de sus redes sociales que el proyecto “tendrá recursos para avanzar en las obras durante la vigencia 2025, producto de los saldos que aún tiene de giros hechos por la Nación y el Departamento en vigencias anteriores”.
Regiotram de Occidente tendrá 39,6 kilómetros de extensión y 17 estaciones distribuidas en la capital y en cuatro municipios de Cundinamarca. Foto:‘Render’ cortesía de la Gobernación
No obstante, también hizo un llamado a que los ministerios de Transporte y Hacienda evaluaran el impacto del aplazamiento presupuestal para lograr la meta de que los trenes entren en operación en 2027.
El alcalde de Bogotá dijo que se espera una reunión en las próximas horas junto con la Gobernación de Cundinamarca para analizar las implicaciones al proyecto y buscar una garantía de continuidad como el metro.
Reacciones del Concejo
Desde el Concejo de Bogotá varias han sido las voces que se han pronunciado sobre la decisión. La bancada del Centro Democrático en el cabildo publicó un comunicado rechazando el aplazamiento.
Plenaria en el Concejo de Bogotá Foto:Mauricio Moreno
"La bancada de concejales del Centro Democrático hizo un fuerte llamado de atención al ministro de Hacienda, en el que expresaron su preocupación y rechazo al aplazamiento de más de $1.4 billones de pesos, destinados a grandes proyectos de infraestructura de la ciudad, que hoy están en vilo y son necesarios para el desarrollo y la movilidad de Bogotá", dice el informe.
Con respecto a las posibles afectaciones a las obras del metro de Bogotá, este sector puntualizó que "el incumplimiento en la entrega de estos recursos afecta a los más de 8 millones de ciudadanos, que utilizarían el metro y llevan esperando por más de 70 años esta gran obra".
Además, alertan de los posibles sobrecostos que generaría en el proyecto y que podrían ser asumidos por los bogotanos.
De la misma manera, una preocupación que expresaron tanto este grupo de concejales, como Juan Daniel Oviedo, fue por el incumplimiento a los acuerdos y consignas del contrato. Ni se acordó mutuamente la congelación de los giros, ni hubo retrasos en las obras.
El líder de la oposición en el Concejo pidió en su cuenta de X precisiones "al país, y en particular a los habitantes de Bogotá, ¿cuál es el sustento legal para este aplazamiento, cuando el mismo decreto define los criterios que se deben cumplir para hacerlo efectivo?