En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Prima de navidad para docentes en Bogotá: la Secretaría de Educación informó de la fecha de pago
Esta prestación social se le reconoce a quienes han trabajado durante el año hasta el 30 de noviembre; no obstante, si la persona trabajó durante un tiempo menor, se le pagara un monto proporcional a los servicios prestados.
Prima de navidad para docentes en Bogotá: la Secretaría de Educación informó de la fecha de pago Foto: iStock
Se acerca el mes de diciembre y los trabajadores se preparan para recibir la segunda prima del año, según lo establecido por el Decretos 3135 de 1968 y también el 1045 de 1978, los cuales dicta que es una obligación que deben cumplir las empresas publicas y privadas.
Esta prima será equivalente a un mes del salario que corresponda al cargo desempeñado al treinta de noviembre de cada año
De este modo, lo invitamos a conocer cuál es la fecha establecida por la Secretaría de Educación de Bogotá en la que los docentes y docentes directivos recibirán el pago de esta prestación.
“Los empleados públicos y trabajadores oficiales tienen derecho al reconocimiento y pago de una prima de Navidad. Esta prima será equivalente a un mes del salario que corresponda al cargo desempeñado al treinta de noviembre de cada año”, de acuerdo con el Decreto de 1978.
La Secretaría de Educación de Bogotá aseguró que el pago de esta prestación social se llevará a cabo el próximo viernes, 13 de diciembre.
Prima de navidad para docentes en Bogotá: la Secretaría de Educación informó de la fecha de pago Foto:iStock
Tenga en cuenta que, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, este monto se reconoce a quienes han trabajado durante el año hasta el 30 de noviembre; no obstante, si la persona ha laborado durante un tiempo menor, se le pagará un monto proporcional a los servicios prestados.
¿Cómo se le pagará la prima navideña a las personas que trabajan por días?
Los trabajadores que laboran por días en funciones de aseo, lavado, cocina, jardineros, conductores, cuidadores de inmuebles, mayordomos, niñeras, entre otros, también tienen derecho a recibir la prima de servicios.
No obstante, el calculo de la prima es diferente a quienes trabajan con contratados establecidos a termino indefinido o fijo. Por lo tanto, de acuerdo con la ley, usted debe multiplicar su salario base por los días laborados y dividir este resultado entre 360.
Por ejemplo, si una persona trabaja dos días a la semana, debe multiplicar el salario diario que corresponde a $ 43.333 por las 4,33 semanas del mes, lo que da como resultado $ 346.664. Si trabaja por más días a la semana debe hacer el cálculo depende de este número.
Hay que destacar que en caso de que las empresas no realicen el pago en las fechas establecidas, esta podrá tener sanciones. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el no pago de este monto a un trabajador podrá traer como consecuencia la imposición de multas que pueden ir desde 1 a 5.000 salarios mínimos legales vigentes.
Personas que trabajan de forma informal como Aseadores. Foto:iStock
¿Cuál sería el aumento del salario mínimo?
Los avances económicos que hoy tiene Colombia deben contribuir a la búsqueda de mejoras en la calidad de vida de los y las más pobres y vulnerables
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que el diálogo respetuoso y concentrado permitirá encontrar la mejor cifra de incremento al salario mínimo.
“Los avances económicos que hoy tiene Colombia deben contribuir a la búsqueda de mejoras en la calidad de vida de los y las más pobres y vulnerables. Estamos en un contexto nacional de reactivación económica, con un crecimiento del PIB del 2 por ciento; el empleo aumentó en 107.000 trabajadores/as; una reducción del desempleo hasta alcanzar un 9.1 %, la tasa más baja desde 2015; una reducción leve de la informalidad a nivel urbano y rural”, dijo Ramírez sobre el panorama actual.
Aunque ninguna de las partes han destapado sus propuestas sobre el salario mínimo del año entrante, sí hay ciertas opiniones que hablan de un incremento superior al 6 %.
De hecho, de acuerdo con un estudio y los cálculos realizados por la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), el salario mínimo para el 2025 sería de 1.390.610 pesos; es decir, un aumento de 90.610 pesos, si se llegase a aumentar un 6.97 %, para un total de 1.390.610 pesos.