En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estos son los sectores más afectados con el aumento en el recorte presupuestal que será por un total de $ 28,4 billones
El recorte presupuestal es necesario porque el Gobierno no logró cumplir la meta de recaudo de impuestos.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, durante su intervención en la 58 Convención Bancaria, realizada en Cartagena la semana que termina. Foto: Asobancaria
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó los detalles del segundo recorte que tendrá el presupuesto general de 2024. Serán 8,4 billones de pesos adicionales a los 20 billones de pesos del aplazamiento presupuestal que se anunció en junio.
En total, el recorte presupuestal será de 28,4 billones de pesos, equivalentes al 5,6 por ciento del total del presupuesto aprobado para el año, porque este año no se ha logrado cumplir la meta de recaudo de impuestos.
"La razón de este recorte es porque no se obtuvo la meta de recaudo, de tal manera que parte del presupuesto del 2024 no está adecuadamente financiado y nos hemos visto obligados a hacer este tipo de ajuste", aseguró el ministro de Hacienda.
Específicamente, el recaudo del impuesto de renta esperado no se logró, porque se dejaron de recibir más de 25 billones de pesos, "situación que no debe repetirse en el 2025 dado que no tenemos el volumen de anticipos que se tuvo en el 2023".
"La dificultad del recaudo es que, por anticipos en retenciones en la fuente, el año pasado se recaudó el impuesto renta de 2023 y 2024 al tiempo. Ese episodio no se puede repetir en el 2025 porque no hay ese tipo de anticipos este año y, por lo tanto, debe recuperarse la normalidad y el recaudo del impuesto de renta", detalló.
Foto:iStock.
Además, el ministro de Hacienda explicó que el decreto se expedirá en los próximos días y es probable que se expida por un monto superior a los 28,4 billones de pesos que se aprobó en el Consejo de Ministros realizado este martes.
De total definido hasta el momento, se recortarán 18,2 billones de pesos del rubro de funcionamiento. Los sectores que tendrán mayores disminuciones en esa área son Hacienda con 11,8 billones de pesos; Trabajo con 3,9 billones de pesos; Defensa con 606.000 millones de pesos; Rama Judicial con 452.000 millones de pesos y Fiscalía con 347.000 millones de pesos.
Con respecto a la inversión, se hará un recorte de 10,1 billones de pesos que estará liderado por el sector de Inclusión Social y Reconciliación con 1,8 billones de pesos; seguido de Hacienda con 1,7 billones de pesos; Transporte con 1,4 billones de pesos, Agricultura con 1,2 billones de pesos y Vivienda con 647.000 millones de pesos.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, los recortes en estos sectores están relacionados, principalmente, con la magnitud de recursos que tenían presupuestados y que finalmente no se ejecutarán totalmente. Es el caso de los ministerios de Transporte y Agricultura, además del Departamento istrativo para la Prosperidad Social (DPS).
Además, manifestó que no habrá recortes presupuestales en salud y educación porque hacen parte de las prioridades del Gobierno Nacional. "Los ministros de Educación y Salud deben hacer la distribución necesaria, de acuerdo con las expectativas y el programa de gobierno", dijo.
Aunque el Confis había sugerido un recorte de hasta 33 billones de pesos, el Ministerio de Hacienda señaló que la cifra final responde principalmente a la necesidad de contar con recursos para responder a los problemas de abastecimiento de agua potable en Bogotá y la situación de emergencia invernal recientemente declarada en Chocó y La Guajira.
Estimaciones iniciales indican que las necesidades de caja de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para atender estas emergencias son de 350.000 millones de pesos.
Asimismo, apunta a la preservación de inversiones fundamentales para garantizar la alimentación infantil, los derechos básicos de niños y niñas, la gratuidad en la educación superior, y la respuesta a las necesidades de agua apta para consumo humano.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
En cuanto al cumplimiento de la regla fiscal, una preocupación que ha manifestado el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), el ministro Ricardo Bonilla aseguró que este recorte presupuestal de 28,4 billones de pesos se realiza con el fin de "mantener la regla fiscal".
"Existe un cordial desacuerdo con la Carf en términos de cuál es la magnitud del recorte y qué es lo necesario. Estamos trabajando en la misma línea de garantizar que no se rompa la regla fiscal y poder cumplir con los objetivos macroeconómicos", agregó.
En ese sentido, el funcionario afirmó que se está haciendo un seguimiento a la ejecución de lo que está comprometido presupuestalmente. "Este recorte es presupuestal y lo único que podíamos recortar era el presupuesto que no estaba comprometido", agregó.