En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Antes de comprar electrodomésticos, calcule cuánto le podría subir el recibo de luz
Esta información le orienta sobre qué dispositivos usar con precaución para ahorrar en su hogar.
Cuáles aparatos consumen más energía y cuántos vatios gastan al usarlos. Foto: iStock
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y los electrodomésticos, es fundamental que los consumidores consideren el impacto en su consumo de energía al adquirir nuevos dispositivos.
La creciente preocupación por la eficiencia energética y los costos de electricidad en constante aumento hacen que la elección de electrodomésticos y dispositivos electrónicos sea una decisión crítica para los hogares de hoy.
Con la amplia gama de opciones en el mercado, desde televisores de última generación hasta neveras con funciones inteligentes, es tentador sucumbir a las ofertas y las características modernas.
Sin embargo, es esencial que los consumidores realicen un cálculo previo para entender cuánto podría aumentar su factura de electricidad con la adquisición de un nuevo electrodoméstico.
Los electrodomésticos modernos suelen tener etiquetas de eficiencia energética que indican su consumo de electricidad. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, "la etiqueta es un rótulo visible con información sobre consumo e indicador de desempeño energético, clasificación de desempeño y características técnicas de un equipo".
Si bien es común revisar la variación del consumo mes a mes, rara vez se entiende completamente por qué ocurren estos cambios. La clave podría estar en los electrodomésticos que utilizamos en nuestro hogar.
Electrodomésticos que aumentan el gasto energético
Según datos revelados por la compañía de energía Enel, ciertos electrodomésticos pueden desempeñar un papel crucial en el aumento de su factura de luz. Algunos de los principales contribuyentes a este aumento son:
1. Horno microondas: Aunque parezca inofensivo, mantenerlo encendido durante una hora puede consumir 100 vatios, lo que lo convierte en uno de los mayores culpables del aumento en el gasto de energía en el hogar.
2. Nevera: La nevera, a menudo infravalorada, consume más energía cuando se abre y cierra repetidamente. A pesar de esto, sigue siendo uno de los electrodomésticos que más energía consume de manera general.
3. Lavadora: Enel recomienda utilizarla a su máxima capacidad en una sola carga en lugar de lavar varias veces con poca ropa. Expertos señalan que una lavadora puede consumir hasta 255 kilovatios por año.
Antes de adquirir una nueva nevera, televisor u otro electrodoméstico, es fundamental considerar su eficiencia energética y su impacto en la factura de electricidad. Foto:iStock
4. Secador de cabello: Si busca ahorrar energía, debería reducir el tiempo de uso del secador, ya que una hora de funcionamiento equivale a 100 vatios, lo mismo que 30 bombillos encendidos.
5. Plancha de cabello o de ropa: Los electrodomésticos que generan calor en general consumen más energía. Utilizarlos durante una hora es equivalente a encender 20 bombillos, es decir, 100 vatios.
6. Televisores con tecnología LCD: Enel destaca que los televisores LED consumen menos energía que los modelos con tecnología LCD, lo que puede resultar en un ahorro de hasta un 25%.
7. Calentador eléctrico: En este caso, se aconseja mantenerlo entre los 38 y 52 grados centígrados, ya que cuanto más alto sea el ajuste, más energía consumirá.
8. Cafetera: Se recomienda no utilizarla con demasiada frecuencia, ya que una hora de funcionamiento equivale a 100 vatios.
Calcule antes de comprar: cómo prever el impacto en su recibo de luz
Antes de adquirir un nuevo electrodoméstico, es fundamental calcular su consumo de energía y su impacto en la factura de electricidad.
El portal web 'Podo' indica que, un buen punto de partida es estimar cuántas horas al día o a la semana se utilizará el dispositivo y multiplicar eso por su consumo de energía en vatios. Luego, consulte la tarifa eléctrica actual para determinar cuánto costará su operación mensualmente, lo que proporcionará una idea más precisa del efecto en su factura de electricidad.
Otro factor a considerar es la obsolescencia de los electrodomésticos existentes. La sustitución de un dispositivo antiguo y menos eficiente por uno más moderno puede, en muchos casos, resultar en un ahorro a largo plazo, incluso si el costo inicial es más alto. Además, las regulaciones gubernamentales y los incentivos fiscales a menudo favorecen la compra de electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético.
Propuesta sobre cobro de transporte público en la factura de la luz