En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Cinco alimentos con melatonina que le ayudarán a dormir mejor sin suplementos: inclúyalos en la cena
La melatonina regula el ciclo de sueño, su disminución puede deberse al estrés o falta de luz natural.
Cinco alimentos con melatonina que le ayudarán a dormir mejor sin suplementos Foto: iStock
El sueño puede verse alterado por múltiples factores, entre ellos la disminución de melatonina, una hormona que regula el ciclo de sueño y vigilia. Esta pérdida no ocurre de forma aislada: responde a causas como el envejecimiento, una exposición inadecuada a la luz natural, el estrés acumulado y alteraciones en los ritmos biológicos. Todos estos elementos terminan por interferir en la calidad del descanso.
Para muchas personas, los problemas para conciliar el sueño conducen a la búsqueda de soluciones en suplementos. Sin embargo, una alternativa natural y segura consiste en incorporar ciertos alimentos que estimulan la producción de melatonina o contienen esta hormona en pequeñas cantidades. Estos alimentos también son ricos en triptófano, un aminoácido esencial que cumple funciones importantes para el equilibrio emocional y el sueño.
La melatonina regula el ciclo de sueño y vigilia. Foto:iStock
El papel del triptófano en la regulación del sueño
“El triptófano es un aminoácido esencial presente en diversos alimentos. Cumple un papel crucial en la producción de serotonina y melatonina, neurotransmisores clave para el bienestar emocional, mental y un sueño reparador”, sostiene la Clínica Universidad de Navarra.
La institución también destaca que “el triptófano es necesario para la formación de serotonina, un neurotransmisor que desempeña un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito. Además, el triptófano es precursor de la melatonina, hormona responsable de regular el ciclo sueño-vigilia y que también está relacionada con el estado de ánimo y el ritmo circadiano”.
A continuación, se presenta una lista de cinco alimentos que favorecen la producción natural de melatonina y mejoran la calidad del sueño. Su incorporación en las cenas o dentro de una dieta equilibrada puede ser de utilidad para quienes enfrentan dificultades para descansar.
1. Plátano
Este fruto aporta melatonina en pequeñas cantidades y destaca por su alto contenido de triptófano, además de minerales como magnesio y potasio. Estos componentes favorecen la relajación muscular y estimulan la síntesis de serotonina y melatonina, facilitando el sueño.
2. Cerezas (ácidas o guindas)
Son una de las pocas fuentes naturales de melatonina. También aportan triptófano, y su consumo, tanto en forma fresca como en jugo, ha sido asociado con una mejora en la calidad del sueño y una disminución de los despertares nocturnos.
Las cerezas ácidas son una fuente natural de melatonina y triptófano. Foto:iStock
3. Arroz, avena y maíz dulce
Estos cereales contienen melatonina y ofrecen carbohidratos complejos que permiten que el triptófano llegue al cerebro para convertirse en serotonina y melatonina. En especial, el arroz integral y la avena se recomiendan por su contenido en fibra y su bajo índice glucémico.
4. Almendras y nueces
Aunque contienen melatonina en cantidades modestas, su aporte de magnesio, vitaminas B y C, y ácidos grasos omega-3 contribuye a un descanso más profundo. Estos frutos secos pueden formar parte de la dieta nocturna en porciones moderadas.
5. Tomates
A pesar de tener menos melatonina que los alimentos anteriores, los tomates contienen antioxidantes como el licopeno. Este componente ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, factores que pueden afectar negativamente al descanso nocturno.
Las almendras y nueces ofrecen melatonina, magnesio y omega-3.
Foto:iStock
Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño a través de la alimentación
Además de incluir estos alimentos en las comidas, existen ciertas prácticas alimenticias que pueden marcar la diferencia a la hora de dormir. Especialistas en nutrición y sueño recomiendan tomar en cuenta las siguientes pautas:
Consumir la cena al menos dos horas antes de acostarse.
Evitar porciones grandes o pesadas que dificulten la digestión.
Incluir alimentos ricos en triptófano, zinc, magnesio y omega 3, ya que estimulan la producción de serotonina y melatonina.
Distribuir estos alimentos a lo largo del día, no solo en la noche, para favorecer una producción hormonal constante.
La incorporación de estos alimentos no debe entenderse como una solución aislada, sino como parte de una estrategia integral para mejorar el sueño. La dieta, la exposición a la luz natural, la rutina diaria y el manejo del estrés conforman un conjunto de factores que, al estar en equilibrio, pueden contribuir a una mejor calidad de vida durante el día y un descanso adecuado durante la noche.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.