En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuál es la mejor manera de consumir magnesio para la salud muscular?

Este mineral es conocido por los beneficios que posee para la salud. 

El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo.

El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las personas que se ejercitan diariamente y que están en la búsqueda de proteger su masa muscular, acuden a varios productos para alcanzar ese objetivo.
Uno de ellos es el magnesio, el cual juega un papel importante en la salud muscular, puesto que facilita la recuperación, contracción y relajación de estos, además de que contribuyen a la aireáis de proteínas.
Cuando hay un déficit de magnesio, se pueden presentar calambres, fatiga y debilidad muscular afectando de esta forma el rendimiento físico.
Si quiere ayudarle a su cuerpo con el aumento de magnesio, es importante que primero se consulte con el médico para que sea él quien le recomiende el magnesio y otros suplementos que le pueden ayudar a su salud.

¿Cuáles son las funciones del magnesio en el cuerpo?

De acuerdo con 'El Independiente', estos son algunos beneficios que el magnesio tiene para el organismo:
  • Ayuda a prevenir los espasmos, evitando calambres y dolores musculares.
  • Ayuda con la regulación de minerales, manteniendo el equilibrio de calcio y otros minerales esenciales.
  • Ayuda con la producción de energía, participando en la generación de ATP, la principal fuente de energía celular.
  • Contracción y relajación muscular.
  • Síntesis de proteínas y energía.
@dr.rodrigoarteaga El magnesio es clave para bajar de peso por que: •Regula el metabolismo de la glucosa y la insulina. •Mejora la función de las enzimas metabólicas. •Reduce el estrés y mejora la calidad del sueño. •Mejora el rendimiento deportivo. •Previene la retención de líquidos. #magnesio #bajardepeso ♬ sonido original - Dr Rodrigo Arteaga
Existen muchos productos, en especial suplementos que pueden ayudarle a adquirir el magnesio que necesita su cuerpo y que no se presente deficiencia de este como por ejemplo aquellos que traen otros minerales como Calcio, Calcio, Zinc y vitamina D3 y K2, que pueden contribuir a la reducción de la fatiga y el cansancio. 
De igual forma, existen otros suplementos con citrato de magnesio que se pueden ingerir a diario y ayudarle al organismo con la cantidad de magnesio necesario para mantenerse con energía. 
Sin embargo, no olvide que en los alimentos también puede encontrar este mineral, como por ejemplo en:
  • Productos de soya, como la harina de soya y el tofu.
  • Vegetales de hoja verde oscura, como la acelga, la lechuga, la espinaca, la albahaca.
  • Carnes, como el pollo, las ostras, el salmón.
  • Frutas, como el aguacate, el plátano, el albaricoque, la papaya y las moras.
  • Nueces y semillas, como las almendras, las semillas de sésamo y las semillas de girasol.
  • Legumbres, como las arvejas y los fríjoles.
  • Granos enteros, como el arroz integral y el mijo.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.