En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Día Mundial de la Nutella: ¿por qué se celebra el 5 de febrero?
Este es uno de los productos que más le gusta a la gente por su sabor y versatilidad.
Esta es uno de los productos para untar, más populares. Foto: iStock
Aunque parece una crema de chocolate, esta es una crema de avellana muy conocida entre quienes les gusta disfrutar de esparcirles en sus desayunos, snacks o que lo degustan a cucharadas.
Hoy, 5 de febrero, se celebra el día de uno de esos esparcibles, la Nutella, pero la pregunta aquí es: ¿por qué hoy se celebra el día de la Nutella?
Resulta que una de las aficionadas a este alimento decidió crear un día en el que se celebrara a la Nutella, pues es un producto que, según ella, tiene un sabor sin igual, sin imaginar que incluso la compañía que la creó, Grupo Ferrero, respaldó la creación de esta conmemoración.
Según el portal oficial, el día mundial de la nutella nació en el 2007, por iniciativa de Sara Rosso, una bloggera Italo americana que ama este producto.
Desde ese momento, la compañía ha publicado cada año que el 5 de febrero se conmemora este producto que hace parte de los antojos de muchas personas en el mundo.
Para muchas personas es imposible resistirse a su textura y sabor. Foto:iStock
Si imaginarlo, Rosso, a través de su blog, quiso reconocer el sabor que tiene la Nutella para promover su consumo en todos los países, especialmente en aquellos que por estas fechas todavía se vive la temporada de invierno, como una forma de reconfortar las bajas temperaturas de esta estación.
Fue tal el éxito de la iniciativa de la bloggera, que a partir del 2015, el grupo Ferrero consolidó esta fecha como oficial y desde aquel entonces no solo se conmemora, sino que alrededor de ella se realizan múltiples actividades en las que se incluye el producto estrella.
De acuerdo con el portal oficial cada año se nombra a un embajador del Nutella, quien es el personaje que lidera la celebración e insta a la comunidad a que participe en las actividades programadas, como festivales gastronómicos, recorridos y recetas para disfrutar de este producto en diferentes platillos.
Este día ha significado para muchos la oportunidad de presentar diferentes recetas que se pueden preparar con Nutella y no solo utilizarla como la típica crema esparcible.
La Nutella ha sido protagonista de eventos masivos, como aquel que se desarrolló en 2005, en Gelsenkirchen, Alemania, que fue uno de los principales productos esparcibles en el ‘Desayuno Continental más grande de la historia’, reconocido por el libro de los Guinness Récords.