En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El macronutriente esencial que fortalece las neuronas, mejora la visión y previene infartos: ¿dónde encontrarlo?

● Se encuentra en pescados grasos como salmón, atún y caballa.

● Es vital para la función hormonal y estructura celular.

Omega 3

Su consumo debe ser guiado por profesionales si es en suplemento. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La atención sobre los beneficios del omega-3 ha crecido con el tiempo, al punto de convertirlo en uno de los suplementos más consumidos actualmente, solo superado por el magnesio, el hierro y la vitamina D. 
Su popularidad se remonta a un hallazgo realizado en 1970, cuando investigadores daneses viajaron a Groenlandia para comprender por qué los inuit, pese a tener una alimentación rica en grasa derivada de ballenas, focas y pescados, presentaban tasas reducidas de enfermedades cardiovasculares. Esta observación llamó la atención por contradecir las ideas nutricionales que se manejaban en esa época, donde se asociaban las grasas con múltiples afecciones.
Con el tiempo, numerosos estudios científicos han centrado su análisis en los efectos del omega-3, identificando su impacto positivo en distintas áreas del organismo. 
Entre sus funciones más relevantes se encuentran la reducción de la presión arterial, el fortalecimiento del sistema inmune, el alivio de procesos inflamatorios articulares y el apoyo a la salud mental.
@dr.danielsubiabre Muy buenos días a toda mi comunidad hermosa! Qué pasa si consumes omega-3 todos los días?😮 P.D: Recuerda Guardar y Compartir y Comentar esta información con tus seres queridos. Leo tus comentarios! Recuerda Suscribirte en mi canal de Youtube. 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇🙏 https://www.youtube.com/@Dr.DanielSubiabre 😉👨🏻‍⚕️ Solicita tu hora en www.doctorsubiabre.cl #omega #omega3 #grasa #comesano #vidasana #drdanisubi #youtube #youtuber ♬ She Share Story (for Vlog) - 山口夕依

¿Qué es el omega-3 y por qué se considera clave?

Según MedlinePlus, la plataforma de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, se trata de un tipo de grasa poliinsaturada necesaria para el funcionamiento adecuado del cuerpo. “Estos ácidos grasos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un ataque cerebrovascular. También colaboran con mejorar la salud cardíaca si es que ya se tiene una afección relacionada”, señala el sitio.
Desde el campo de la nutrición, Yael Hasbani, asesora especializada, resalta que “necesitamos sí o sí incorporar omega-3 en la dieta porque nuestro cuerpo no lo puede sintetizar”. Añade que se trata de un macronutriente fundamental para el funcionamiento celular y la producción hormonal.
El consumo de omega 3 trae innumerables beneficios para la salud.

Omega-3 fortalece el sistema inmune y reduce inflamación articular.
Foto:iStock

Hasbani explica que el omega-3 puede encontrarse en varias presentaciones: de origen vegetal, animal y en forma de suplemento. Además, identifica tres tipos de ácidos grasos involucrados: el ácido alfa-linolénico (ALA), el eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA). En cuanto a su procedencia, menciona que tanto los alimentos de origen animal como los vegetales son fuentes destacadas.
Entre los alimentos vegetales que lo contienen se encuentran las semillas de chía, las de lino y las nueces. Por su parte, en el grupo de productos animales se destacan pescados como el salmón y el atún, reconocidos por su alto contenido graso.
Reduzca o modere el consumo de alimentos grasos y aumente el consumo de grasas poliinsaturadas.

Las nueces, semillas de chía y lino son fuentes vegetales ricas en omega-3.
Foto:iStock

¿Y los suplementos?

En lo que respecta a los suplementos, Hasbani recomienda su uso bajo supervisión profesional, especialmente en casos donde la persona tenga dificultades para incorporar estos alimentos en su dieta habitual. “Se recomienda en personas, por ejemplo, con patologías autoinmunes, inflamatorias, artritis y embarazadas que realmente necesitan incorporar este macronutriente para la formación celular”, señala.
Al elegir un suplemento, la nutricionista sugiere tener precaución y prestar atención a factores como el origen, la pureza, la marca y la fecha de vencimiento del producto, ya que su consumo sin estos controles podría derivar en problemas de salud.

Pescados recomendados y efectos en el organismo

La American Heart Association sugiere consumir al menos dos porciones semanales de pescados ricos en omega-3, siendo una porción equivalente a 100 gramos. En esa lista, se incluyen:
  • Salmón
  • Caballa
  • Atún blanco
  • Trucha
Pescado

Influye en la salud mental y puede ayudar a controlar la presión arterial.
Foto:iStock

Un trabajo del Hospital del Mar Research Institute en Barcelona vincula una elevada presencia de omega-3 en la sangre con una menor probabilidad de desarrollar alzhéimer y otros tipos de demencia. Asimismo, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard destaca una serie de funciones vitales asociadas a estos ácidos grasos:
  • Proteger y potenciar la acción neuronal.
  • Mejorar la visión, al formar parte de la retina del ojo.
  • Colaborar en la fabricación de la hormona encargada de regular la coagulación de sangre y de generar la contracción y relajación de las paredes arteriales.
  • Prevenir enfermedades cardíacas, infartos, el lupus y la artritis reumatoidea.

¿Por qué los suplementos de omega-3 no benefician la salud? | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.