En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El poder de yogur en su salud: algunos ayudan a combatir la diabetes y la obesidad

Este alimento es rico en vitaminas y minerales, su consumo frecuente le puede ayudar a prevenir algunas enfermedades.

El yogur tiene propiedades antibacterianas que son ideales para tratar la piel con acné.

El yogur contiene muchos beneficios para su salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un estudio realizado por investigadores argentinos y publicado por la revista internacional ‘Frontiers in Nutrition’ analizaron las propiedades del yogur para la prevención y el control de la diabetes y la obesidad.

La diabetes es una enfermedad crónica metabólica caracterizada por los elevados niveles de azúcar en la sangre, y afecta a más de 500 millones de personas según, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en algunos casos esta enfermedad puede desarrollarse debido al estilo de vida poco saludable, que incluyen una dieta inadecuada, y por falta de actividad física, mientras que la obesidad se considera un factor de riesgo importante para la aparición de esta enfermedad.

Mónica Katz, Gabriel Vinderola, María Elena Torresani, Andrea González, Florencia Flax Marcó y Jacqueline Schuldbergh, fueron los grupos de científicos encargados de realizar este estudio, en la reconocida revista y aquí cuentan los beneficios del consumo frecuente de yogur para la prevención de la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El documento recalcó que teniendo en cuenta que la alimentación global es poco diversa y con amplias brechas en alimentos nutritivos, el consumo de este alimento tiene un potencial de mejorar hasta un 10 por ciento de la densidad nutricional, de la dieta.

En Colombia los reportes de la ‘Cuenta de Alto Costo’ indican que 3 de cada 100 colombianos tienen diabetes, y para el año 2023 se informaron 1.860.370 casos, en el marco del aseguramiento en Colombia. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), en el mundo, el 10,5 por ciento de las personas entre 20 y 79 años sufren de esta enfermedad, y aproximadamente el 90 por ciento de estos casos corresponde a diabetes tipo 2.
El yogur ayuda con la diabetes

El yogur ayuda con la diabetes Foto:iStock

¿Qué dicen los estudios acerca del consumo del yogur?

El licenciado en Nutrición Sergio Britos, director del Centro de Estudios Sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPEA), comentó lo siguiente acerca del yogur: “ Los consumidores de yogur ingieren más nutrientes esenciales, como minerales (calcio, potasio, magnesio, zinc), vitaminas (B2, B12, D) y proteínas, y menos grasas”.

Britos no solo habló de los beneficios, sino que también recomendó el consumo en niños: “Está demostrado que los niños que consumen yogur con frecuencia tienen una dieta general más saludable: consumen más frutas, cereales integrales y leche, lo que indica un mejor perfil nutricional. Lo mismo sucede en adultos, los consumidores de yogur suelen ingerir menos frituras, carnes procesadas y rojas, pizzas, bebidas azucaradas o alcohol”.
Una de las investigadoras, la licenciada y doctora en Nutrición María Elena Torresani, directora de la especialización en Nutrición y Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de la Tucumán, destacó lo siguiente: “El yogur es una matriz versátil que además permite sumar el efecto beneficioso de otros alimentos, como cereales integrales y frutas, en cualquier momento del día. Y las oportunidades se amplían si se lo considera más allá del desayuno o la merienda, como ingrediente para la elaboración de otros platos en forma de aderezos o en ensaladas, como es cada vez más habitual aquí y es cotidiano en otras partes del mundo”.

El doctor Gabriel Vinderola, investigador principal del Instituto de Lactología Industrial (CONICET-UNAL), habló acerca de los nutrientes que tiene el yogur y de lo bueno que es para el cuerpo, cuando se incluye en la dieta diaria.

“Además de probióticos y proteínas de alta calidad, entre otros nutrientes, su combinación con otros alimentos puede proporcionar fibras prebióticas, ácidos grasos y una combinación de vitaminas y minerales con el potencial de ejercer efectos sinérgicos sobre la salud. Esto convierte al yogur en un alimento sumamente recomendable, considerando su asociación con patrones de alimentación saludables”.

¿Qué cantidad de yogur es recomendable comer?

El doctor Gabriel Vinderola destacó en el estudio que reunió la evidencia más reciente sobre la importancia de este alimento en la dieta y su relación con la prevención de la diabetes tipo 2 y obesidad y cuanto aproximadamente debe ser el consumo de este alimento.

“Consumir 100 gramos diarios de yogur puede mejorar la calidad nutricional de la dieta y reducir significativamente el número de personas que contraerán diabetes en las próximas dos décadas”, señaló el doctor.

Por su parte, el licenciado Britos señaló que la mayoría de la población consume alimentos excedidos en sodio, en calorías, en grasas, lo que hace que muchas personas sufran de diabetes y obesidad, por no contar con una dieta saludable.
Abusamos del ‘picoteo’, de los panificados y de snacks poco nutritivos, generalmente también excediéndose en el tamaño de las porciones. En paralelo, mostramos bajísimos niveles de consumo de frutas, verduras y legumbres y gran parte de nuestra población es sedentaria. Todo esto representa un escenario favorable para el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles”, agregó Britos.

El rol del alimento lácteo en la prevención y manejo de enfermedades metabólicas, los autores comentaron como el yogur disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades.

“El consumo de yogur descremado se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. A la acción simultánea de las proteínas de la leche, el calcio, el magnesio, la vitamina D y el bajo índice glucémico del yogur. Además, ciertos ácidos grasos también pueden ser beneficiosos para el control de la diabetes tipo 2”, afirmaron los científicos.

¿Habrá un cereal de Chocoramo?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.