En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las misteriosas casas construidas hace más de 40 años en el desierto de Nuevo México que hoy son un ejemplo para combatir el cambio climático

Estas viviendas fueron construidas con botellas y neumáticos viejos. Además, funcionan a partir de energías renovables.

Eartships, en Tao, Nuevo México.

Eartships, en Taos, Nuevo México. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 1970, el arquitecto Michael E. Reynolds, fundó la comunidad Earthship, en Taos, Nuevo México. El hombre, oriundo de Kentucky, construyó casas con latas de cerveza y otros materiales naturales y de desecho.
"Vi a Walter Cronkite en las noticias hablando de la tala de bosques para obtener madera y creando no solo erosión, sino también un problema de oxígeno porque los árboles emiten oxígeno. Estaba hablando de lo que ahora llamamos cambio climático y calentamiento global. Estaba viendo todas esas latas de cerveza tiradas y me preguntaba: '¿por qué no construimos con latas de cerveza y no con árboles?'", explicó sobre el origen de su idea a la 'BBC'.
Fue entonces que en 1971 Reynolds construyó su primera casa con las latas de cerveza. Se volvió tan popular que algunos noticieros estadounidenses hablaron sobre ella e incluso fue expuesta en el Museo del Louvre, en París, y en el MoMA (Museum of Modern Art), en Nueva York.
Luego de esto, comenzó a usar botellas y neumáticos viejos para la construcción de las viviendas. Un par de años después, les puso el nombre de 'Earthship'.
En la actualidad, cada una de estas casas tiene un invernadero para que las personas puedan cultivar sus propios alimentos y la mayoría funcionan exclusivamente con energía solar. Además de esto, cuentan con otras tecnologías sostenibles para controlar la temperatura.
Los Earthships están diseñados para aprovechar los fenómenos naturales, utilizando calefacción y refrigeración térmica y solar, electricidad generada por energía solar y eólica y recolección de agua de lluvia.
@herenowradio Earthships are self-sufficient. These houses are made of old aluminum cans and discarded tires, and they use captured rainwater as a water supply. #climatesolutions #climatechange #climateaction #environmentalist #newmexico #taos #earthship #sustainability #sustainableliving #sustainablelifestyle #savewater #recycling #offthegrid #livingoffthegrid ♬ Sunny Day - Smoked
"Yo lo llamo 'desarrollo suave'. Tienen una apariencia suave porque, lógicamente, también se enfrentan a los fenómenos de la tierra. Al mismo tiempo, tienes tu propia energía, tu propia agua y tus propias aguas residuales. Estás seguro en el futuro", explicó el arquitecto a 'Wallpaper'.
De acuerdo con el medio de comunicación ya mencionado, hay más de 60 casas autosostenibles e independientes en la comunidad Earthship, en el mundo hay más de 3.000. Cada una de estas viviendas sigue la misma fórmula diseñada por Reynolds: son hechas con neumáticos rellenos de tierra como columnas estructurales enterradas en el suelo en tres lados, con una pared acristalada orientada al sur que incorpora un invernadero multifuncional. 
"Con sus techos de vidrio inclinados y diseños en forma de abanico, a menudo contienen selvas verdes llenas de higueras o plátanos, tomates, calabazas y sandías. También sirven para captar agua de lluvia, y reciclar y filtrar aguas grises para su uso en el hogar", indicó 'Wallpaper'

¿Cuánto cuesta hospedarse en estas casas?

Los Earthships, según la 'BBC', se venden por alrededor de $ 500.000 a $ 900.000 dólares, entre $ 2'100.000.000 y $ 3'900.000.000 pesos colombianos. También están disponibles para pasar la noche en Taos, Nuevo México por casi $ 240 dólares por noche, un poco más de $ 1'000.000 pesos colombianos.
Su creciente popularidad se debe a que la construcción de estas casas requiere menos materiales de construcción tóxicos o que emiten carbono, como concreto y plásticos, y no requiere talar árboles ni usar otros recursos naturales.
"Una vez que la gente las experimenta, normalmente quiere una", concluyó Reynolds para el diario británico.
No obstante, todavía no son tan conocidas como una buena alternativa para luchar contra el cambio climático. El arquitecto tiene como objetivo es construir más casas comunitarias rentables como respuesta a la falta de vivienda y al consumo de energía.
Funcionan con energía renovable.

Funcionan con energía renovable. Foto:iStock

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.