En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Los cinco alimentos que no debe guardar en el refrigerador porque pierden sus nutrientes
Aunque sea habitual guardarlos en la nevera, hacerlo puede resultar perjudicial. Conozca la razón.
Es importante almacenar correctamente los alimentos para mantener su frescura y nutrientes. Foto: iStock
El refrigerador se ha convertido en un aliado esencial para conservar la frescura de muchos productos, pero no todo lo que llega a la cocina debería almacenarse allí. Algunos alimentos, en particular, pueden perder tanto su sabor como su valor nutricional cuando se exponen al frío.
Aunque el freezer parece ser la opción más lógica para preservar ciertos productos, es importante conocer cuáles deben mantenerse a temperatura ambiente para no comprometer su calidad.
A continuación, te mostramos cinco alimentos que, según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), deben evitar el refrigerador para conservar sus propiedades y nutrientes intactos.
1. Papas
Las papas, a menudo consideradas un alimento esencial en los hogares, pueden ver alteradas sus características si se refrigeran. Las bajas temperaturas transforman su almidón en azúcar, lo que provoca una textura granulada y un sabor más dulce cuando se cocinan.
Además, el frío acelera el proceso de descomposición y la aparición de manchas oscuras. Para evitar estos problemas, lo ideal es almacenarlas en un lugar oscuro y fresco, como una despensa.
Es uno de los alimentos más populares en Colombia. Foto:iStock
Los tomates pierden gran parte de su sabor y textura si se guardan en el refrigerador. Al frenar su maduración, el frío da lugar a tomates menos sabrosos y con una textura arenosa.
También se ha comprobado que el refrigerador disminuye la cantidad de licopeno, un antioxidante esencial presente en esta fruta. Es preferible mantenerlos a temperatura ambiente para que conserven su sabor y beneficios nutricionales.
Es preferible mantenerlos a temperatura ambiente para que conserven su sabor y beneficios nutricionales. Foto:iStock Images
3. Pan
Aunque parece lógico refrigerar el pan para prolongar su vida útil, en realidad este proceso acelera su envejecimiento. A bajas temperaturas, el almidón del pan se recristaliza rápidamente, lo que lo vuelve duro y seco en poco tiempo.
Para preservar la frescura del pan, lo mejor es guardarlo en un lugar seco y fresco o, si no se va a consumir pronto, optar por congelarlo.
Si no se va a consumir pronto, es mejor optar por congelarlo. Foto:iStock
El aceite de oliva, un componente esencial de muchas cocinas, sufre alteraciones importantes si se refrigera. El frío provoca la formación de grumos en el aceite y afecta su textura. Asimismo, la refrigeración reduce su aroma y sabor, características clave de su calidad.
Para mantener intactas sus propiedades, lo mejor es almacenarlo en un lugar oscuro y alejado de fuentes de calor.
La refrigeración reduce su aroma y sabor, características clave de su calidad. Foto:iStock
5. Cebollas
La refrigeración afecta negativamente a las cebollas. El frío provoca que absorban humedad, lo que puede hacerlas blandas y propensas a desarrollar moho. Además, las cebollas refrigeradas tienden a germinar más rápido.
Para una mejor conservación, deben almacenarse en un sitio fresco, seco y ventilado, manteniéndolas alejadas de las papas, ya que juntas pueden deteriorarse más rápido.
Las cebollas refrigeradas tienden a germinar más rápido. Foto:iStock
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.