En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Quiénes no pueden comer naranja, limón y otros cítricos? Estos son los alimentos que contienen vitamina C y reemplazan estas frutas

Algunos alimentos se caracterizan por tener un mayor contenido de este componente que los cítricos.

Algunos pueden ser alergicos a los cítricos.

Algunos pueden ser alergicos a los cítricos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los cítricos son reconocidos por ser refrescantes y por su alto contenido de vitamina C, que puede prevenir la obesidad, la diabetes e incluso las enfermedades cardiovasculares y contribuye a la absorción del hierro, según la Fundación del Corazón de España.
Su consumo es relevante para la salud por lo que ayuda a sanar las heridas, formar el tejido cicatricial, repara y mantiene el cartílago, los huesos, los dientes, contiene antioxidantes y se considera bueno para los resfriados porque los hace ligeramente más cortos o disminuye sus síntomas, de acuerdo con ‘Medlineplus’.
Sin embargo, no todas las personas pueden consumir frutas cítricas porque pueden presentar alergias o contraindicaciones que se los impide, lo cual puede dificultar la obtención de los beneficios que ofrece la vitamina C. Aun así, se pueden encontrar otros alimentos que tienen un mayor contenido y no son cítricos.
Entre las personas que no pueden consumir estos alimentos se encuentran quienes padecen de reflujo, afecciones crónicas de riñón, gastritis, diabetes, quienes tuvieron un trasplante reciente o consumen medicamentos para el colesterol y la presión arterial, según ‘La Nación’.

Con estos alimentos puede reemplazar los cítricos para obtener vitamina C

Si hace parte de las personas que no pueden consumir cítricos y está interesado en aumentar su ingesta de vitamina C, puede optar por consumir otro tipo de alimentos que contiene la misma cantidad o la misma de estos componentes como los que le mencionaremos a continuación, según la Clínica Universidad de Navarra.
@levelupcolombia A veces por hacer más, hacemos menos! Y en el caso de la suplementacion de vitaminas y minerales, lo ideal es que se consuman en dosis altas únicamente cuando hay deficiencia o en periodos cortos cuando realmente se necesiten. Evita estarlos consumiendo en dosis tan altas de manera periódica sin que te los hayan prescrito 🙌🏻 #vitaminc ♬ Burning Love (with The Royal Philharmonic Orchestra) - Elvis Presley & The Royal Philharmonic Orchestra
  • Guayaba.
  • Mango.
  • Papaya.
  • Sandía.
  • Melón.
  • Frambuesas
  • Espinacas.
  • Aguacate.
  • Hígado.
  • Manzana.
  • Cerezas.
El consumo diario recomendado de la vitamina C depende de la edad de cada persona, por ejemplo, los niños de 9 a 13 años deben ingerir un promedio de 45 mg al día, las adolescentes de 14 a 18 años pueden consumir hasta 65 mg al día y los entre los 19 años o más pueden tomar un máximo de 90 mg al día, de acuerdo con ‘Medlineplus’.
Cabe destacar que antes de realizar cualquier cambio en su dieta, lo mejor es que consulte con un nutricionista o su médico de confianza, puesto que también puede experimentar los efectos secundarios de los alimentos mencionados anteriormente. 

La fruta desconocida que baja el azúcar y tiene 30 veces más vitamina C que la naranja | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.