En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Las frutas y verduras que debería incluir en su dieta si busca mejorar la salud de su corazón y riñones
El consumo de estos alimentos es vital y deberían estar incluidos en su día a día, así lo demuestra un estudio.
El consumo de frutas es vital para la salud. Foto: iStock
El consumo de frutas y verduras se ha vuelto importante para la salud de las persianas, ya que previene el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y mejora la salud renal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de por lo menos 400 gramos de frutas y verduras cada día, o cinco porciones de 80 gramos. La cantidad depende de diversos factores en los que se encuentran la edad, el sexo y el nivel de actividad física.
Una investigación liderada por el doctor Donald Wesson y profesor del departamento de medicina interna de la Facultada de Medicina en la Universidad de Texas en Austin, y publicada en ‘American Journal of Medicine’ evaluó el papel de las dietas bajas en ácido y en la protección contra trastornos renales y cardiovasculares en pacientes con hipertensión primaria.
Durante el estudio descubrieron que las personas cuya dieta tiene un gran aporte de frutas y verduras mejoran significativamente la salud renal y cardíaca en pacientes con hipertensión.
“Los pacientes con presión arterial alta tienen dos grandes problemas: enfermedades cardíacas y renales. El estudio probó si reducir la cantidad de ácido en nuestra dieta reduce o no las complicaciones relacionadas con la enfermedad renal y cardíaca de la presión arterial alta ”, explicó Wesson.
El consumo de fruta ayuda a prevenir algunas enfermedades. Foto:iStock
Los científicos llevaron a cabo un ensayo de control aleatorio en el que participaron 153 personas que sufren de hipertensión y tenían un alto riesgo de sufrir enfermedad renal crónica. Las personas fueron divididas en tres grupos: el primero que añadió de dos a cuatro tazas de frutas y verduras a su dieta, otro que tomó dosis diaria de bicarbonato de sodio y el tercero que siguió con el tratamiento médico estándar.
Tras cinco años de seguimiento, el resultado mostró que aquellos individuos que consumieron frutas e ingirieron el bicarbonato de sodio, experimentaron beneficios para la salud de sus riñones.
Además, el grupo que incluyó frutas y verduras en su dieta evidenció una disminución en la presión arterial y mejoró los indicadores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares.
“Es importante destacar que las frutas y verduras lograron los dos últimos beneficios con dosis más bajas de medicamentos utilizados para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares”, comentó Maninder Kahlon, uno de los coautores del estudio.
Para los autores fue clave la alimentación que tenían estas personas, ya que gracias a una dieta balanceada, pueden prevenir algunos padecimientos.
“Esto significa que uno puede obtener los beneficios para la salud renal tanto con frutas y verduras como el bicarbonato de sodio, pero obtenemos la reducción de la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares con frutas y verduras, pero no con bicarbonato de sodio”, explicó Kahlon.
Los investigadores concluyeron que la ingesta de verduras y frutas debe ser el tratamiento básico para los pacientes con hipertensión.
“Las intervenciones dietéticas para el manejo de enfermedades crónicas a menudo no se recomiendan y se ejecutan con menos frecuencia debido a los muchos desafíos para lograr que los pacientes las implementen. Sin embargo, son efectivas y, en este caso, protegen los riñones y el sistema cardiovascular”, afirmaron los expertos.