En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
A finales del primer trimestre de 2025 se realizarán varias subastas para buscar la energía que hace falta en Colombia
Con estas subastas de reconfiguración se conseguirá la energía firme que hace falta a partir de 2025.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dio vía libre para realizar tres subastas de reconfiguración para asegurar las cantidades de energía firme que se necesita para atender la demanda de los colombianos entre 2025 y 2028.
Con estas subastas, se busca garantizar que el país cuente con la energía eléctrica suficiente para la atención de la demanda, según las proyecciones realizadas por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
La energía firme representan un compromiso de los generadores para suministrar energía cuando el sistema lo requiera, por lo que son clave para mantener la confiabilidad del suministro eléctrico en el país. Este proceso permitirá incorporar nuevas capacidades al mercado de energía.
Las subastas de reconfiguración tienen un cronograma más expedito que una subasta de expansión (cargo por confiabilidad), por lo que los resultados se esperan a finales del primer trimestre de 2025.
Foto:iStock
La comisión busca sentar las bases para asegurar la confiabilidad energética del país
"La comisión busca sentar las bases para asegurar la confiabilidad energética del país en el corto y mediano plazo, tomando decisiones clave", destacó Antonio Jiménez, director ejecutivo de la Creg.
Con la regulación que expidió la Creg se permitirá la participación de agentes generadores que representen plantas de generación existentes, proyectos en desarrollo o nuevas unidades de generación, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y legales, como la certificación de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los permisos ambientales necesarios.
También fomentará la transición energética dado que incentiva cambios en los combustibles para incorporación de tecnologías innovadoras que reduzcan las emisiones de CO2.
Director ejecutivo de la Creg, Antonio Jiménez. Foto:29° Congreso de Energía MEM
Además, se implementará un esquema de incentivos para los proyectos de generación de electricidad que inicien una operación temprana, es decir que entren antes de lo planificado. Esto permitirá extender la vigencia de sus Obligaciones de Energía Firme (OEF), impulsando la rápida puesta en marcha de infraestructura esencial para el país.
El proceso se desarrollará a través del Sistema Unificado de Información para la asignación de OEF (SUICC), una plataforma diseñada para que el proceso sea cada vez más eficiente y transparente. Esto incluye desde la declaración de interés por parte de los participantes hasta la asignación de las OEF.
La Creg también viene trabajando de manera simultánea en los análisis para convocar en el corto plazo una subasta de expansión para asegurar energía firme para el período 2028-2029.