En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bloque petrolero en Casanare alcanzó un nuevo hito en su historia al producir 200 millones de barriles

Su primer descubrimiento fue en mayo de 2012 y, hasta la fecha, se han perforado más de 250 pozo.

Bloque Llanos-34 de GeoPark

Bloque Llanos-34 de GeoPark Foto: GeoPark

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
GeoPark alcanzó un nuevo hito en su historia operacional con la producción acumulada de 200 millones de barriles de petróleo en el bloque Llanos-34, ubicado en el departamento de Casanare.
Desde su primer descubrimiento en mayo de 2012 y, hasta la fecha, la compañía ha descubierto 13 campos, entre ellos Tigana y Jacana, dos de los principales aportantes a la producción de petróleo en Colombia.
El récord de producción acumulada del bloque Llanos-34 es resultado de la perforación de más de 250 pozos, de los cuales aproximadamente 20 fueron perforados en 2024. 
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE

Como parte de su compromiso con el desarrollo de Llanos-34 y en general de su portafolio en Colombia, GeoPark anunció un programa de trabajo para 2025 que contempla una inversión de 80-90 millones de dólares para su actividad en el país. 
Con estos recursos la compañía estima perforar entre cinco y siete pozos brutos de desarrollo, avanzada y de inyección, y construir infraestructura y facilidades. 
Además, en febrero GeoPark anunció un reemplazo de reservas 2P proforma de 480 por ciento. En cuanto a Llanos-34, este bloque cuenta con reservas 2P netas materiales de 64,5 millones de barriles de petróleo equivalente.
Bloque Llanos-34 de GeoPark

Bloque Llanos-34 de GeoPark Foto:GeoPark

“Este activo ha sido protagonista y catalizador del crecimiento de GeoPark y un referente de operación segura, eficiente y sostenible”, expresó Milton Reyes, director del activo Llanos de GeoPark. 
En 2019, la compañía conectó Llanos-34 al Oleoducto de Los Llanos (ODL), estableciendo una ruta estratégica para el transporte de crudo en Colombia. 
Mientras que en 2022 GeoPark integró este mismo bloque al Sistema Interconectado Nacional (SIN) mediante la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 37 kilómetros a 115 kV, así como las subestaciones Tigana y Jacana. 
Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Esta conexión permite abastecer el bloque con energía limpia del SIN, lo que sumado a los 9,9 kV que genera la granja solar, reduce de manera significativa la huella ambiental del bloque. 
A lo largo de su historia, la operación de Llanos-34 también ha aportado al desarrollo regional con la construcción de 28 kilómetros de vías y la pavimentación de 130 kilómetros. A su vez, ha acumulado una inversión socioambiental superior a 15 millones de dólares en programas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de más de 350.000 personas en sus comunidades vecinas. 
En 2024, la operación del bloque permitió la vinculación de más de 3.400 trabajadores locales, quienes representaron el 86 por ciento de la fuerza laboral total. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.