En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bloque petrolero en Casanare alcanzó un nuevo hito en su historia al producir 200 millones de barriles
Su primer descubrimiento fue en mayo de 2012 y, hasta la fecha, se han perforado más de 250 pozo.
GeoPark alcanzó un nuevo hito en su historia operacional con la producción acumulada de 200 millones de barriles de petróleo en el bloque Llanos-34, ubicado en el departamento de Casanare.
Desde su primer descubrimiento en mayo de 2012 y, hasta la fecha, la compañía ha descubierto 13 campos, entre ellos Tigana y Jacana, dos de los principales aportantes a la producción de petróleo en Colombia.
El récord de producción acumulada del bloque Llanos-34 es resultado de la perforación de más de 250 pozos, de los cuales aproximadamente 20 fueron perforados en 2024.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE
Como parte de su compromiso con el desarrollo de Llanos-34 y en general de su portafolio en Colombia, GeoPark anunció un programa de trabajo para 2025 que contempla una inversión de 80-90 millones de dólares para su actividad en el país.
Con estos recursos la compañía estima perforar entre cinco y siete pozos brutos de desarrollo, avanzada y de inyección, y construir infraestructura y facilidades.
Además, en febrero GeoPark anunció un reemplazo de reservas 2P proforma de 480 por ciento. En cuanto a Llanos-34, este bloque cuenta con reservas 2P netas materiales de 64,5 millones de barriles de petróleo equivalente.
“Este activo ha sido protagonista y catalizador del crecimiento de GeoPark y un referente de operación segura, eficiente y sostenible”, expresó Milton Reyes, director del activo Llanos de GeoPark.
En 2019, la compañía conectó Llanos-34 al Oleoducto de Los Llanos (ODL), estableciendo una ruta estratégica para el transporte de crudo en Colombia.
Mientras que en 2022 GeoPark integró este mismo bloque al Sistema Interconectado Nacional (SIN) mediante la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 37 kilómetros a 115 kV, así como las subestaciones Tigana y Jacana.
Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
Esta conexión permite abastecer el bloque con energía limpia del SIN, lo que sumado a los 9,9 kV que genera la granja solar, reduce de manera significativa la huella ambiental del bloque.
A lo largo de su historia, la operación de Llanos-34 también ha aportado al desarrollo regional con la construcción de 28 kilómetros de vías y la pavimentación de 130 kilómetros. A su vez, ha acumulado una inversión socioambiental superior a 15 millones de dólares en programas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de más de 350.000 personas en sus comunidades vecinas.
En 2024, la operación del bloque permitió la vinculación de más de 3.400 trabajadores locales, quienes representaron el 86 por ciento de la fuerza laboral total.