En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El déficit del Fondo de Estabilización de los Combustibles llegaría a $ 3,8 billones en el 2025

La reducción del precio del petróleo podría generar cierto alivio del Fepc, según un informe. 

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto: Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los menores precios del petróleo — con corte al 6 de mayo la referencia Brent se ha situado en 72,3 dólares por barril en promedio— inciden en la economía colombiana, ya que el sector constituye una de las principales fuentes de divisas, inversión extranjera e ingresos fiscales.
Cenit, compañía dedicada al transporte de hidrocarburos líquidos perteneciente a Ecopetrol, recibió la certificación en carbono neutralidad por parte del Icontec.

Cenit, compañía dedicada al transporte de hidrocarburos. Foto:Cenit

En concreto, según un análisis del equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, esta reducción podría brindar cierto alivio en el gasto del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), una de las principales causas del deterioro fiscal reciente.
Esto se daría al disminuir el diferencial entre los precios internos del petróleo y la referencia internacional. “En la medida en que un menor precio del Brent lleva a caídas en los precios internacionales de la Gasolina Motor Corriente (GMC) y del Aceite Combustible para Motores (AM) se permitirá disminuir el déficit que anualmente acumula el FEPC y el cual debe ser cubierto con recursos del Presupuesto General de la Nación”, se puede leer.
En la actualidad, según recoge Corficolombiana, el precio de la gasolina en Colombia se encuentra 2.129 pesos por encima de su referencia internacional, lo que genera un superávit que compensa parcialmente el déficit del diferencial de precio del AM, el cual sigue estando 2.874 pesos debajo del precio internacional.
Durante el primer semestre de 2024, 34.690 barriles promedio/día se produjeron en Atlántico, Bolívar, Cesar, Riohacha, Magdalena y Sucre.

Precio del petróleo.  Foto:iStock

“Entre enero y abril de 2025, el fondo ha acumulado un déficit de 1,9 billones de pesos. Para todo el 2025, bajo las nuevas proyecciones de precio del crudo, estimamos que se acumule un déficit de 3,8 billones de pesos, mínimo desde 2020”, resalta el informe.
Los investigadores indican que para lograr un equilibrio, es decir, que el superávit generado por la gasolina compense completamente el déficit del diésel, el precio del Brent debería ubicarse en torno a los 57 dólares por barril, manteniendo constantes las demás variables.
“Con los precios internos actuales de los combustibles, una variación de un dólar en el Brent anual cambia el déficit del fondo en unos 400.000 millones de pesos, asumiendo tasa de cambio constante. Por su parte, un cambio de 100 pesos en la tasa de cambio afecta el déficit en aproximadamente 580.000 millones de pesos, manteniendo constante el precio del petróleo”, aseguran.
La estrategia de Ecopetrol no busca la sustitución de fuentes energéticas sino la adición de nuevas fuentes

Ecopetrol.  Foto:Cortesía.

En los últimos años, el FEPC ha representado una carga significativa para las finanzas públicas. En el 2022, el saldo cerró en 26,3 billones de pesos, producto de una acumulación de 36,8 billones en un contexto de altos precios internacionales del crudo, con el Brent promediando 99 dólares por barril.

Más noticias en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.