En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los hechos internos y externos en medio de los que el FMI recortó el crecimiento esperado del PIB de Colombia

En medio de la mayor incertidumbre arancelaria, los pronósticos del FMI han sufrido notables revisiones a la baja.

El cupo de endeudamiento flexible de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 70.000 millones de dólares.

El cupo de endeudamiento flexible de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 70.000 millones de dólares. Foto: OLIVIER DOULIERY

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuatro días después de una declaración que resume la visión actual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Colombia, la entidad presentó sus nuevas proyecciones para el crecimiento de este año. Al igual que la perspectiva para todo el mundo, hace un pronóstico para el país en el que reduce el crecimiento esperado de la producción en el 2025, en medio de factores internos y externos que están impactando en la actividad del país.
La llegada de una recesión global en el 2023 es objeto de análisis en entidades como el FMI.

Organismo revisa a la baja las proyecciones.  Foto:Efe

En su visión global, el Fondo ve riesgos para el avance de la economía por las tensiones comerciales. Ese también es un factor del que Colombia no se escapa junto a otros aspectos internos del país, sobre los que el equipo técnico de la institución llamó la atención.
De acuerdo con el informe del FMI ‘Perspectiva económica mundial’, presentado durante sus reuniones de primer semestre que se hacen en conjunto con el Banco Mundial en Washington, la economía del planeta crecerá este año 2,8 por ciento, por debajo del 3,3 por ciento que venía pronosticando en enero.
Entre tanto, para Colombia, el Fondo proyectó un crecimiento inferior al mundial, y rebajó su previsión de 2,5 a 2,4 por ciento, según lo consignado en el informe que se divulgó. Según Camilo Pérez, director de Investigaciones del Banco de Bogotá, “la revisión es marginal, con lo cual se mantiene todavía en esa senda de recuperación de la economía y un desempeño mejor que el del año anterior”.
Esta disminución hecha en la proyección de crecimiento para el país se conoce luego de que el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en febrero el crecimiento anual de la actividad económica fue de 1,77 por ciento, por debajo del ritmo que se había registrado en enero, de 2,6 por ciento anual, y del 2,9 por ciento observado en diciembre.
La proyección que está haciendo el FMI para el país queda ligeramente por debajo de la visión promedio que tienen los analistas. De acuerdo con la encuesta Latinfocus para este mes que hace la firma Focuseconomics entre 50 analistas, el crecimiento previsto para Colombia en el 2025 es 2,5 por ciento. Así se viene observando en los resultados de ese estudio desde hace varios meses.
Además del dato previsto por el Fondo para este año, la entidad pronostica que la economía nacional se expandirá 2,6 por ciento en el 2026. “No me sorprende –dice sobre la proyección para Colombia, Andrés Langebaek Rueda, director de Estudios Económicos de Grupo Bolívar– porque se tuvieron rebajas en los crecimientos a nivel mundial: crecimiento de China, crecimiento de Europa, crecimiento de los Estados Unidos. Intuyo que básicamente es el efecto del menor crecimiento global y de los socios comerciales de Colombia, que se traslada al menor crecimiento del país”.
PIB

PIB Foto:PORTAFOLIO

Luego de una misión técnica a Colombia, el organismo se pronunció la semana pasada sobre la economía colombiana. En su opinión, los déficits y la deuda pública aumentaron más de lo previsto el año pasado, y prevé efectos colaterales para el país de las tensiones comerciales en el mundo.
Sobre este punto, César Pabón, director de Estudios Económicos de Corficolombiana, comentó que “durante su visita el Fondo subrayó la importancia de analizar las perspectivas económicas del país ante este nuevo entorno, considerando los efectos indirectos que se transmiten a través de los precios de las materias primas, así como de los canales financieros y comerciales, y la necesidad de comprender la respuesta de política económica por parte de las autoridades”.
Sobre el desempeño de la economía del país en el arranque del año, el indicador de seguimiento a la economía (ISE) que calcula el Dane muestra que, para febrero, entre los sectores que tuvieron el mejor desempeño se destaca el que agrupa el entretenimiento y el sector público, con un crecimiento del 7,63 por ciento. Según Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, esa dinámica estaría impulsada por actividades lúdicas, de recreación y apuestas en línea.
En ese grupo, el crecimiento anual en el acumulado de dos meses es 6,9 por ciento, pero el hecho de que ahí esté incluido el gasto público puede ser visto con preocupación entre los inversionistas. Al respecto, un comentario de Credicorp Capital señala que esta dinámica resulta problemática debido a las perspectivas en el frente fiscal, además de los desafíos planteados por los recientes acontecimientos en los mercados energéticos mundiales.
Con relación a esa crítica situación en el manejo de las finanzas del Gobierno, el FMI en su declaración sobre Colombia había dicho que “las restricciones de liquidez contribuyeron a una acumulación de grandes rezagos presupuestales (2,8 por ciento del PIB)”, es decir, 48 billones de pesos, y que esos rezagos, que están en proceso de liquidarse, “compiten con los recursos presupuestarios de 2025”. Todo como consecuencia de ingresos fiscales que estuvieron por debajo de lo proyectado, lo que se juntó con “gastos primarios superiores a los previstos, a pesar de los ajustes del gasto realizados a finales de 2024”.
La prostitución se ha aumentado por las dificultades económicas y la migración.

La proyección de Colombia ha caído.  Foto:iStock

Así mismo, las tensiones comerciales que llevan al FMI a bajar proyecciones han contribuido a debilitar el precio del petróleo, sobre lo cual Credicorp dice que una disminución de 10 dólares en el precio del barril de crudo podría reducir potencialmente el crecimiento estimado para el 2025 entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales, mientras que para el próximo año sería entre 1,0 y 1,5 puntos porcentuales.
De acuerdo con Pérez, del Banco de Bogotá, la proyección en su entidad es de 2,7 por ciento de crecimiento este año. “Los riesgos más recientes son del lado bajista, y quizás eso es lo que está incorporando el FMI, se dan por un contexto global mucho más complejo y a nivel local pues una situación fiscal que se vuelve más crítica y que bajen menos las tasas de interés del Banco de la República”.

Más noticias en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.