En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobierno Nacional insiste en que radicará una nueva reforma tributaria: 'esperamos presentarla muy pronto'
El ministro de Hacienda aseguró que esperan recaudar hasta 6,5 billones de pesos por el anticipo de impuestos.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila. Foto: Banco de la República
El Gobierno Nacional aún mantiene su intención de radicar una nueva reforma tributaria ante el Congreso de la República, con el fin de equilibrar las finanzas públicas del país.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, con esta reforma tributaria -también llamada ley de financiamiento- se “tratará de estabilizar algunos sectores “que no han contribuido adecuadamente a los ingresos del Estado”.
“Creemos que deben hacerlo, hay que hacerles un ajuste necesario”, comentó el ministro al término de la reunión de la junta directiva del Banco de la República de este miércoles.
Igualmente, manifestó que se espera presentar “muy pronto” esta ley de financiamiento ante el Congreso de la República y “será una de las estrategias con las cuales vamos a trabajar”.
“Hay un paquete de herramientas con el cual vamos a actuar, tanto en el campo del gasto, como en el campo de los ingresos y del endeudamiento”, agregó el funcionario.
En cuanto a un nuevo recorte presupuestal, el ministro Germán Ávila aseguró que el diseño de toda la estrategia de ajuste en el gasto se va a estructurar en el Marco Fiscal de Mediano Plazo que se debe presentar y aprobar a mediados de junio.
“Estamos estudiando algunos ajustes, sobre todo garantizando una buena ejecución del gasto. Creemos que hay que hacer los ajustes indicados y necesarios en los gastos de poca eficacia”, comentó.
El ministro también reconoció que “hay áreas en las cuales no hay una buena ejecución, en donde se paralizan recursos que no se ejecutan adecuadamente y no tienen el impacto social y económico que esperamos”.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila. Foto:Banco de la República
Anticipo de impuestos
El ministro Germán Ávila también se refirió al anticipo del impuesto de renta que pretende realizar el Gobierno Nacional y aseguró que la estimación de recaudo está entre 6 billones y 6,5 billones de pesos.
El decreto se emitirá en los próximos días y estará enfocado, especialmente, en la industria extractiva como el petróleo, gas natural y carbón.
También se tendrá en cuenta al comercio a través de plataformas digitales y no se verían afectados los sectores industrial y agrícola.
“En sentido, es una cifra mucho menor a la que se presentó en el 2023 y está calibrada en función de unos sectores muy específicos, pero contribuirá a la estabilización del manejo de la caja del Gobierno”, manifestó.