En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Inflación en Colombia: estos son los productos que más bajaron de precio en el último mes

Después de un año, la inflación frenó su tendencia a la baja por el impacto de los alimentos y los arriendos.

En la plaza de Bolívar se conmemora el día del campesino, con un concierto de la filarmónica y la venta de productos directamente vendidos por  productores locales . Bogotá 7 de junio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO  @mauriciomorenofoto

En la plaza de Bolívar se conmemora el día del campesino, con un concierto de la filarmónica y la venta de productos directamente vendidos por productores locales . Bogotá 7 de junio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con los datos revelados por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el costo de vida de los colombianos, en mayo, la inflación se mantuvo en 7,16 por ciento anual.
El comportamiento de la inflación en el quinto mes del año se explicó, dijo el Dane principalmente, por la variación anual de los precios del transporte (9,07 por ciento) y el alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,14 por ciento).
Por divisiones de gasto, educación fue la de mayor aporte interanual. tuvo un registró 11,42 por ciento en el año. Le siguieron las divisiones de restaurantes y hoteles (9,76 por ciento); alojamiento, agua, electricidad y gas (9,14 por ciento); transporte (9,07 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (8,59 por ciento).
Educación fue  jalonada por los altos precios en los diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (16,42 por ciento), educación secundaria (12,92 por ciento) y educación preescolar y básica primaria (12,09 por ciento).
En detalle, las mayores contribuciones se registraron en los costos del arriendo imputado (1 punto porcentual), combustibles para vehículos (0,83 puntos porcentuales) y arriendo efectivo (0,75 puntos porcentuales).
Por el contrario, los bienes y servicios con las menores contribuciones en mayo fueron vehículo particular nuevo o usado (-0,18 puntos porcentuales), plátanos (-0,12 puntos porcentuales) y aceites comestibles (-0,11 puntos porcentuales).
Los habitantes del norte de la ciudad pueden comprar frutas y verduras frescas.

Los habitantes del norte de la ciudad pueden comprar frutas y verduras frescas. Foto:Alcaldía

En el caso de los restaurantes y hoteles registró una variación anual del 9,76 por ciento y los mayores incrementos de precio se registraron en el pago por alimentación en comedores (11,80 por ciento), gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (11,39 por ciento) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (10,94 por ciento).
En cuanto a las categorías que tuvieron una menor variación resultaron siendo información y comunicaciones (sin variación); recreación y cultura (1,98 por ciento); bienes y servicios para el hogar (3,26 por ciento); prendas de vestir y calzado (3,34 por ciento) y alimentos y bebidas no alcohólicas (4,40 por ciento).

Lo que paso en los cinco primeros meses del año

En la evaluación de lo sucedido en lo corrido del año desde enero a mayo, el Dane destacó que cuatro divisiones de bienes y servicios se ubicaron por encima del promedio nacional (3,78 por ciento). 
En primer lugar, estuvo educación con el 8,89 por ciento, lo siguen los restaurantes y hoteles  con 4,80 por ciento, luego el alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles  con el 4,49 por ciento y por último se ubicó  transporte  con 4,10 por ciento.
Asimismo, el resto de las divisiones se ubicaron por debajo del promedio; por ejemplo, bebidas alcohólicas y tabaco tuvieron 3,62 por ciento, luego está salud  con 3,60 por ciento; además, alimentos y bebidas no alcohólicas con 3,48 por ciento.
También están los  bienes y servicios diversos con 2,43 por ciento; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar  con el 1,90 por ciento; también están las  prendas de vestir y calzado  con 1,39 por ciento; información y comunicación con -0,18 por ciento y, por último y siendo la categoría que se ubicó en el ultimo segmento por debajo del promedio estuvo recreación y cultura  con -1,11 por ciento.

Los alimentos que más  subieron de precio en mayo

En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación anual en mayo fue de 4,40 por ciento, siendo el tomate (42,80 por ciento), las moras (37,93 por ciento), las papas (37,34 por ciento) y las frutas frescas (24,54 por ciento) lo que más aumentó de precio.
Entre tanto, los alimentos que registraron la mayor disminución en su costo fueron el plátano (-22,09 por ciento), la yuca (-22,03 por ciento), el maíz (-22,85 por ciento) y el trigo (-14,92 por ciento).
En el caso de los incrementos notables, está el de las frutas frescas, que se ubicó en 24,54 por ciento,pero en ese caso el mango y el aguacate registraron comportamiento negativo en los precios.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.