En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Los retos más urgentes de Germán Ávila al frente del ministerio de Hacienda

Colombia necesita señales claras de responsabilidad económica que generen confianza, alertan expertos.

Germán Ávila Plaza

Germán Ávila Plaza Foto: Grupo Bicentenario

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Germán Ávila se convertirá en el cuarto ministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro tras la salida de Diego Guevara, quien apenas duró tres meses designado en el cargo y solo uno y medio como posesionado. 
Ávila es un economista de la Universidad Nacional con experiencia en el sector financiero y el desarrollo de vivienda social y actualmente se desempeñaba como presidente del Grupo Bicentenario, el cuarto conglomerado financiero más grande del que dirige las operaciones de trece entidades como el Banco Agrario, Bancóldex, Findeter, Finagro y el Fondo Nacional del Ahorro, entre otros.
El nuevo ministro tendrá que hacer rápidamente frente al complejo panorama fiscal que vive el país, con un alto déficit fiscal y de deuda y unas perspectivas de consolidación inciertas, según aseguró hace unos días la calificadora de riesgo Fitch Ratings que bajó de estable a negativa la perspectiva de Colombia.
Germán Ávila

Germán Ávila, presidente del Grupo Bicentenario, junto al exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Foto:Ministerio de Hacienda

EL TIEMPO preguntó a varios expertos y exministros de Hacienda por los retos más urgentes qué tiene y estas fueron sus respuestas.
1. Convencer a Petro:
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo considera que el principal reto de Ávila será convencer al presidente Gustavo Petro de que Guevara tenía razón, es decir, que se necesita “imperiosamente” un ajuste en el gasto. “Si el gobierno no ajusta, sus finanzas públicas el ajuste terminará haciéndolo el mercado dolorosamente para el país”, manifestó.
Igualmente, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas aseguró que su principal desafío será hacer lo que seguramente su jefe (Petro) no quiere. “El jefe quiere que le diga sí a todo y que gaste más. El reto está en que sea capaz de decir no. No vienen buenos tiempos, este va a ser un ministro que va a aumentar el gasto público, que va a ignorar completamente la regla fiscal y que va a hacer eco a la tesis de Petro, que dice que la regla fiscal se va a incumplir y que ese es un mal menor porque lo que él necesita es ganar las elecciones”, señaló.
2. Recorte presupuestal:
Para Luis Fernando Mejía, Ávila deberá realizar un recorte presupuestal sustancial de 28 billones de pesos para garantizar el cumplimiento de la regla fiscal. De no hacerlo, el gobierno seguirá enfrentando problemas de liquidez para cumplir con sus compromisos y el costo del financiamiento para la Nación continuará al alza.
En la misma línea, César Pabón, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, respondió que Ávila deberá materializar cuanto antes un recorte cercano a 20 billones de pesos.
Se hace necesario estar atento a las redes sociales y canales de información del DPS.

El Gobierno debería hacer un ajuste en el presupuesto, según los expertos.  Foto:iStock

3. Ejecución eficiente:
Una vez efectuado el recorte, Mejía considera que el siguiente desafío será garantizar una ejecución eficiente del presupuesto, especialmente en inversión, cuyo desempeño el año pasado fue el peor en mucho tiempo.
En el 2024, la ejecución cerró en 83,1 por ciento, pues finalmente se obligaron 394,7 billones de pesos de los 475 billones de pesos que fueron apropiados después de los recortes.
Además, si no se tiene en cuenta el servicio a la deuda, la ejecución fue del 81 por ciento, lo que representa 7,8 puntos menos que el promedio histórico registrado para el periodo 2000-2023 (75,2 por ciento). Adicional a ello, es la cifra más baja desde que se tienen registros en los últimos 25 años.
4. Mensajes de confianza
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, manifestó que la constante rotación de la cartera económica incrementa la incertidumbre en los mercados y mina la confianza de los inversionistas. Por ello, expresó que el país necesita señales claras de responsabilidad económica que generen confianza y eviten un mayor deterioro en la percepción de riesgo.
“Este cambio se suma a un panorama fiscal ya complejo, donde persisten dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, el impacto de eventuales reformas tributarias y laborales, y el bajo crecimiento económico. Los inversionistas valoran la estabilidad institucional y la previsibilidad de las políticas económicas. No hay margen para la improvisación: el país necesita señales claras de responsabilidad macroeconómica”, sentenció.
También Pabón dijo que Ávila tendrá que dar mensajes de confianza a nivel sectorial, enfocados en preservar la institucionalidad y fortalecer la credibilidad de la política fiscal, monetaria y económica, con el objetivo de recuperar la inversión y consolidar la reactivación económica.
Diego Guevara, saliente ministro de Hacienda, y Germán Ávila, presidente del grupo Bicentenario.

Germán Ávila, presidente del grupo Bicentenario. Foto:Archivo particular

5. Pago de la deuda
Otro de los retos más urgentes nombrado por los expertos es el de asumir los compromisos y pagos pendientes del Gobierno Nacional para poder asegurar la estabilidad macroeconómica.
Hace unos días, Fitch proyectó que la deuda seguiría aumentando y llegaría al 62 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el 2026 frente al 57,8 por ciento en el 2024.
6. Aumentar la inversión y el consumo
Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research, considera que en el corto plazo el ministro deberá tomar acciones para que la economía siga reactivándose, en concreto, para favorecer la inversión y el consumo privado. “Ello ayudará a mantener un buen recaudo tributario y mantener unas cuentas fiscales sostenibles”, señaló.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.