En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Nos está quedando grande', dicen empresas sobre el ingreso de energía solar y eólica

Las empresas les hicieron varias peticiones al Gobierno para agilizar la entrada de los proyectos.

En solo siete años, el costo de la energía eólica se redujo más del 65 por ciento y el de la solar, casi un 90 por ciento.

En solo siete años, el costo de la energía eólica se redujo más del 65 por ciento y el de la solar, casi un 90 por ciento. Foto: Heinz-Peter Bader / Reuters

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco del 28.° Congreso de Energía MEM participaron representantes de Enel Green Power, EDP Renewables, Isagén, Celsia y ABO Wind, quienes plantearon varias recomendaciones al Gobierno Nacional para facilitar la ejecución de proyectos de generación de energía en el país.
Estas recomendaciones incluyen una mayor agilidad en el proceso de licenciamiento ambiental, priorizar las renovables como un tema de interés público y la creación de una ventanilla única que facilite y acelere los trámites actuales.
Además de una oferta de tasas de interés subsidiadas con el apoyo del Gobierno que facilite la llegada de nuevos proyectos, la creación de un régimen especial que aligere los trámites para proyectos según sus dimensiones e impactos y mayor apoyo, acompañamiento y coordinación institucional del Gobierno Nacional y las autoridades en el territorio.
En la actualidad deben surtirse 41 trámites para la puesta en marcha de un proyecto y se requieren reglas de juego más claras que incentiven la inversión en el país, según plantearon las empresas.
La obra muestra un avance del 30 por ciento.

La obra muestra un avance del 30 por ciento. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Tenemos que ser más ágiles en el proceso de licenciamiento
Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power para Colombia, Perú y Centroamérica, manifestó que es necesario revisar los requisitos actuales para el licenciamiento ambiental de proyectos solares porque las afectaciones ambientales son muy diferentes a las de un proyecto hidroeléctrico.
"Si queremos ingresar esa nueva capacidad que necesita el sistema, tenemos que ser más ágiles en el proceso de licenciamiento y de supervisión del cumplimiento de las obligaciones", agregó.
Congreso MEM

Congreso MEM Foto:Congreso MEM

Los tiempos son fundamentales para mantener la viabilidad financiera de un proyecto
Además, manifestó que es esencial tener un mayor apoyo y presencia del Estado y una coordinación interinstitucional "para poder tener una continuidad constructiva porque cuando se toma una decisión de comenzar a construir los tiempos son fundamentales para mantener la viabilidad financiera de un proyecto".
Entre tanto, Felipe De Gamboa, director general de EDP Renewables, manifestó que los retrasos y retos que han tenido que enfrentar los parques eólicos y granjas solares han llevado a que ocho después del fenómeno de El Niño 2015–2016 todavía se esté hablando de cómo hacer para instalar estos proyectos.
El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas.

El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda. EFE

En este momento nos está quedando grande porque es muy difícil
El propósito principal de la construcción de estos proyectos era que pudieran brindar un respaldo adicional a la energía hidráulica y térmica durante un fenómeno de El Niño.
"Creo que esto es un reto de país y en este momento nos está quedando grande porque es muy difícil", agregó Felipe De Gamboa.
Igualmente, destacó que "es muy difícil explicarle al accionista como en 25 países en donde se hacen proyectos hay problemas, pero no son los problemas que tenemos acá".

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.