En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Nueva alerta porque electrificadoras públicas se 'pueden apagar en cualquier momento'
La hace el presidente de Andesco. Por su parte, Asocodis también dio a conocer sus preocupaciones.
Aunque el Gobierno Nacional ha tomado varias medidas para aliviar la crisis financiera de los comercializadores de energía, los gremios del sector manifestaron que, aunque han sido valiosas, no son suficientes y aún faltan muchos temas para tener en cuenta.
El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, aseguró que todavía se tienen problemas porque las empresas públicas no han sido capitalizadas y "esas se nos pueden apagar en cualquier momento".
Además, dijo que: "La quiebra financiera es cuando no hay plata para pagar la nómina y si no llega la plata, vamos a tener apagón".
Hace unas semanas, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dijo que se estaba estudiando un paquete de medidas exclusivo para las electrificadoras públicas, porque se necesitan 500.000 millones de pesos para aliviarles su flujo de caja.
Entre tanto, el director ejecutivo de Asocodis, José Camilo Manzur, lanzó una nueva alerta porque el incremento del precio de energía en bolsa puede seguir asfixiando las finanzas de los comercializadores y afectar su liquidez.
28.° Congreso de Energía MEM Foto:Congreso de Energía MEM
Esto puede exacerbar aún más los problemas de liquidez
Esto se debe a que los comercializadores solo pueden trasladarles a los s hasta el 30 por ciento del precio promedio de la energía que se tiene en contratos. Es decir, si el promedio es de 300 pesos, a los s solo se les puede trasladar 390 pesos, pero el precio en bolsa ha llegado a más de 1.400 pesos por el fenómeno de El Niño.
Los saldos que quedan por la diferencia entre estos precios solo se pueden cobrar a los s con posterioridad, es decir que se podría estar aplicando una nueva opción tarifaria.
"Esto puede exacerbar aún más los problemas de liquidez. Estamos haciendo los estimativos para tener las cifras y ver las proyecciones de los próximos meses cuando hay mayor dificultad por el fenómeno de El Niño", dijo el director ejecutivo de Asocodis.
28.° Congreso de Energía MEM Foto:Congreso de Energía MEM
Ha habido algunos avances, pero no son suficientes
Igualmente, manifestó que la suma que se les debe actualmente a los comercializadores asciende a 7 billones de pesos, y son por la opción tarifaria; los subsidios a los estratos uno, dos y tres; y las deudas de los s oficiales y constitucionalmente protegidos.
"Ha habido algunos avances, pero no son suficientes", dijo Manzur porque solo de la opción tarifaria es de 5,1 billones de pesos y la línea de crédito de Findeter es por 1 billón de pesos, es decir, solo cubre el 20 por ciento de esta deuda.
Adicionalmente, el líder gremial destacó que la resolución para comenzar a recuperar los saldos de la opción tarifaria no se ha podido emitir porque no hay comisionados en la Creg para que se pueda aprobar.
28.° Congreso de Energía MEM Foto:Congreso de Energía MEM
No es conveniente que se expiden normas por fuera de la Creg porque existe una institucionalidad
"Es importante hacer un llamado respetuoso al presidente de la República (Gustavo Petro) para que designe los comisionados a la mayor brevedad, para nosotros es fundamental. No es conveniente que se expiden normas por fuera de la Creg porque existe una institucionalidad y hay que darle firmeza y piso jurídico a las decisiones que se adopten", afirmó José Camilo Manzur.
En cuanto a subsidios, la suma que les deben a las empresas asciende 600.000 millones de pesos y para cubrir los subsidios de noviembre y diciembre el Gobierno ya no tiene recursos disponibles.
"Lo primero que se debe resolver es la sostenibilidad del sector, sin sostenibilidad vamos a quedar en una situación difícil para transición energética y para los otros temas como mejorar la calidad del sector, que todos los colombianos tengan energía eléctrica y que las pérdidas de energía disminuyan y adecuar las redes de distribución para la transición energética", dijo el líder gremial.