En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El proyecto de cobre más importante de Colombia se venderá a una compañía china: las razones detrás de la decisión

El proyecto El Alacrán está ubicado en el municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba.

El cobre convertirá en una de las materias primas indispensables dentro de unos años.


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La minera canadiense Cordoba Minerals firmó un acuerdo para vender la participación del 50 por ciento que le quedaba en el proyecto El Alacrán, uno de los activos de cobre y oro más avanzados de Colombia.
Esta operación también incluye todos los demás activos de exploración que tiene la compañía en el país y se concretará mediante la desinversión de sus filiales colombianas Minerales Córdoba y Exploradora Córdoba.
La venta de El Alacrán (que hace parte del proyecto San Matías) y de estas filiales marcará la salida de Cordoba Minerals de Colombia, luego de más de 10 años apostándole al desarrollo de este proyecto de cobre.
El hurto de cables de cobre ha afectado las labores cotidianas de los ciudadanos.


Foto:iStock

El comprador será la compañía Veritas Resources AG, que actualmente posee el otro 50 por ciento del proyecto El Alacrán (Cordoba Minerals se lo vendió en mayo de 2023). 
Actualmente, Veritas es una filial indirecta de propiedad absoluta de la compañía china JCHX Mining Management, socio estratégico y accionista del 19,81 por ciento de Cordoba Minerals.
La decisión de vender ese otro 50 por ciento de El Alacrán radicó en que, estratégicamente, para Cordoba Minerals era mejor obtener un beneficio económico al vender el proyecto, que endeudarse para poder construirlo.
Es decir, JCHX Mining Management sí tiene el músculo financiero que se necesita para construir la mina de cobre, mientras que Cordoba Minerals tenía que acudir a un crédito para financiarla. 
Sarah Armstrong-Montoya, directora ejecutiva de Cordoba Minerals.

Sarah Armstrong-Montoya, directora ejecutiva de Cordoba Minerals. Foto:Cordoba Minerals

“Esta transacción representa una oportunidad para acelerar el avance del proyecto El Alacrán y será un excelente resultado para los accionistas de la compañía. JCHX es líder mundial en desarrollo y operación de minas y aporta su probada experiencia en minería subterránea al proyecto El Alacrán”, destacó Sarah Armstrong-Montoya, directora ejecutiva de Cordoba Minerals.
Aunque el 100 por ciento de El Alacrán ahora quedará en manos de JCHX Mining Management a través de su filial Veritas Resources AG, el equipo directivo que está al frente de este proyecto se mantendrá con el fin de garantizar estabilidad institucional, técnica y operativa, ya que representa una apuesta a largo plazo con una proyección de inversión superior a los 400 millones de dólares para su desarrollo.
“La continuidad operativa, el compromiso con las comunidades y el cumplimiento de las obligaciones sociales y ambientales son nuestra prioridad. Esta nueva etapa es una oportunidad para profundizar el trabajo articulado con todos los actores de la región”, agregó Santiago Varela, vicepresidente de Operaciones en Colombia de Cordoba Minerals.
Proyecto Alacrán, en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba.

Proyecto Alacrán, en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba. Foto:Cordoba Minerals

¿Cuál es el potencial del proyecto El Alacrán?

El proyecto El Alacrán está ubicado en el municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba, a menos de 30 kilómetros de la mina de níquel de Cerro Matoso (también en venta).
Este proyecto incluye el depósito de cobre, oro y plata El Alacrán, además de los depósitos satélites en Alacrán Norte, Montiel Este, Montiel Oeste y Costa Azul. Sin embargo, su actual desarrollo está enfocado en el depósito El Alacrán.
De acuerdo con el Estudio de Factibilidad para el proyecto El Alacrán que se publicó en diciembre de 2023, la mina a cielo abierto de cobre estaría en operación durante 14,2 años.
Hay dos formas básicas de extracción de cobre: la minería de superficie y la subterránea.


Foto:iStock

Se estima que esta mina podría producir al año un promedio de 56,9 millones de libras de cobre, mientras que la de oro alcanzaría las 39.000 onzas. También se tendría una producción de plata de 382.000 onzas.
Para que la venta del proyecto El Alacrán se pueda cerrar es necesario contar, entre otras cosas, con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). 
El EIA se radicó en diciembre de 2023 y su aprobación es necesaria para obtener la licencia ambiental que viabiliza la construcción de la mina.  
Adicionalmente, el Plan de Trabajos y Obras Minero (PTO) se radicó en noviembre de 2021 ante la Agencia Nacional de Minería (ANM).
Edificio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en Bogotá.

Edificio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en Bogotá. Foto:Anla

¿Cómo será la venta del proyecto El Alacrán?

Según los términos del acuerdo firmado con Veritas Resources AG, Cordoba Minerals recibirá un pago en efectivo de 88 millones de dólares al cierre de la operación, además de un pago diferido de 12 millones de dólares.
Este segundo pago se deberá hacer una vez inicie la producción comercial en el proyecto El Alacrán o 36 meses después de la fecha de cierre de esta operación de venta.
Además, Cordoba Minerals podría recibir un pago contingente de 8 millones de dólares o 28 millones de dólares, dependiendo del precio del cobre vigente al momento de la producción comercial en el proyecto El Alacrán.
La compañía tiene la intención de distribuir el dinero que recibirá en efectivo a sus accionistas, tras liquidar todos los pasivos y obligaciones pendientes, pero retendrá 5 millones de dólares para fines corporativos. Por lo tanto, estima que el monto a distribuir será de entre 65 millones y 70 millones de dólares.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.