En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Surge preocupación porque Hidroituango está botando agua en vez de generar más energía
EPM responde que se está recibiendo más agua de la que se puede almacenar para generar energía.
En los últimos días causaron preocupación los vertimientos de agua que está haciendo Hidroituango en pleno fenómeno de El Niño, cuando el agua es vital para generar energía eléctrica.
Esto significa que la hidroeléctrica no está usando toda el agua que almacena su embalse para producir energía, sino que la está dejando pasar por el vertedero para que siga su curso por el río Cauca.
A los comercializadores de energía se les deben más de 5,1 billones de pesos. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
Según datos de XM, el pasado 31 de octubre el nivel del embalse de Hidroituango estaba en 58,64 por ciento, pero para el 6 de noviembre había bajado hasta el 24,44 por ciento.
Hay quienes consideran que esta maniobra se está usando para subir los precios de la energía en bolsa, pues el 31 de octubre estaba en 558,44 pesos y el 4 de noviembre ya se encontraba en 978,63 pesos por kilovatio hora. No obstante, vale la pena mencionar que el 5 de noviembre volvió a bajar hasta 292,05 pesos el kilovatio hora.
Al ser consultado por este tema, EPM aseguró que actualmente está recibiendo más agua de la que se puede almacenar para generar energía. Por lo tanto, el agua hay que dejarla fluir y para ello están los vertederos en cada una de las centrales.
Casa de máquinas de Hidroituango Foto:EPM
Generamos toda la energía que se pueda para atender la demanda del país
"En EPM se embalsa toda el agua que se pueda embalsar, de acuerdo con la capacidad de cada central. También generamos toda la energía que se pueda para atender la demanda del país", agregó la empresa.
En ese sentido, los registros de XM también señalan que en los últimos días los aportes hídricos en el país han aumentado considerablemente. Mientras que el 23 de octubre eran el 56,1 por ciento de la media histórica, el 31 de octubre subieron a 104,3 por ciento y el 2 de noviembre a 113,6 por ciento debido a las lluvias registradas en los últimos días, por encima de los caudales históricos.
EPM también manifiesta que dejar fluir toda esta agua por el río Cauca es fundamental para las demás actividades económicas del país, como la minería y la ganadería, además de garantizar el caudal ambiental.
Alejandro Lucio, director de Óptima Consultores, también coincide con EPM y asegura que estos vertimientos de agua se debieron a que en el embalse de Hidroituango se venía guardando agua por la llegada del fenómeno de El Niño y se presentaron más lluvias de las esperadas para estos días.
Igualmente, manifiesta que el incremento del precio de energía en bolsa ha venido acompañado de mayor generación térmica y menor generación hidráulica. "Eso significa que están istrando el embalse, que es lo que se quiere que hagan porque la etapa fuerte de la sequía no ha empezado", dijo.
Además, en las circunstancias actuales, Alejandro Lucio considera que las hidroeléctricas no hacen plata porque disminuyen su generación de energía y, por ende, también sus ingresos.