En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Mindefensa ordena vacunación obligatoria contra la fiebre amarilla para Fuerzas Militares y Policía

Gobierno nacional declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla. Van 34 muertos y 74 casos confirmados.

La vacuna es gratuita, debe aplicarse 10 días antes de viajar y tiene una eficacia del 95%.

Mindefensa ordena vacunación obligatoria contra la fiebre amarilla para Fuerzas Militares y Policía
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En respuesta a la emergencia sanitaria nacional declarada por el Gobierno por el brote de fiebre amarilla, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció este jueves que todos los integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional deberán vacunarse obligatoriamente contra esta enfermedad.
A través de su cuenta oficial en la red X, el jefe de la cartera de Defensa subrayó que la protección de la salud del personal uniformado es una prioridad para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
“Las enfermedades no tienen distinción de sexo, raza o condición social. La salud comienza por prevenirla. Todos nuestros de las @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia deben tener la vacuna contra la fiebre amarilla. Si estamos sanos podemos defender con más empeño a cada compatriota”, afirmó.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO

El ministro también extendió una invitación a toda la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación dispuestos por el sistema de salud: “También invitamos a todos los colombianos a vacunarse contra la fiebre amarilla. Es mejor prevenir que lamentar”, agregó.
El anuncio de Sánchez se da tras la declaración de emergencia sanitaria hecha por el Ministerio de Salud, luego de que se confirmaran 74 casos de fiebre amarilla y 34 muertes en el país. El departamento más afectado hasta ahora es Tolima, donde los focos de contagio se han multiplicado rápidamente.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO

Las autoridades sanitarias han puesto en marcha una estrategia de vacunación masiva, con más de tres millones de dosis disponibles y un refuerzo de un millón adicional que llegará en los próximos días.
El objetivo, según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, es alcanzar la inmunización de toda la población en riesgo, especialmente en zonas rurales.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, potencialmente letal, pero prevenible mediante una sola dosis de la vacuna, que tiene una eficacia superior al 95 %.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Acero/EL TIEMPO

Puntos de vacunación

La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla en niños de 9 a 12 meses en países donde la enfermedad es endémica. Además, cualquier persona mayor de 9 meses que no haya sido inmunizada previamente y que viva o viaje a áreas donde ocurre la enfermedad debe ser vacunada.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Javier Nieto/EL TIEMPO.

En Colombia, la vacunación es gratuita y está disponible en centros de salud públicos, sin importar la afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio.
Las autoridades sanitarias recomiendan a quienes planean viajar a zonas de riesgo, como la Amazonía, Orinoquía, Llanos Orientales, Magdalena Medio y Norte de Santander, verificar su estado de vacunación y aplicarse la vacuna al menos 10 días antes del viaje.
Juan Diego Torres
Más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.